|
Pérdida de empleo y salud mental: cómo lograr bienestar emocional Por Maritza L. Félix & Gustavo Guirado / Arte: Daniel Robles • 29 de julio de 2025 |
|
 |
|
|
☕ Hola, ¿cómo estás? ¡Feliz martes!
👩🏽⚕️ Hoy, como parte de la colaboración entre Conecta Arizona y Doing Well de Arizona State University (ASU), analizamos las emociones que puede provocar la pérdida del empleo y cómo enfrentar esa etapa, con recursos psicológicos y recomendaciones de expertos. "Puede conducir al duelo, pero no lo tienes que manejar solo", afirman.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
|
Arte: Sara Montes Delgadillo. |
|
|
|
📲 En esta edición, además, te presentamos notas sobre inmigración, comunidad, economía, México, tecnología, espectáculos y la opinión de Maritza Félix en "Cruzando Líneas".
☕Sírvete un cafecito y pásale a leer (y si te perdiste la última edición de nuestro boletín, la puedes ver aquí). |
|
|
|
|
☕Inmigración
ICE se convirtió en “la agencia policíaca más grande y poderosa de Estados Unidos”, afirma abogado |
➡️ El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) se convirtió en “la agencia policiaca más grande y más poderosa de Estados Unidos” a partir de la aprobación, en el Congreso estadounidense, de la ley conocida como Big Beautiful Bill, impulsada por la Administración de Donald Trump. Así lo afirmó el abogado de inmigración Salvador Macías, al analizar la ley desde el punto de vista migratorio, y los efectos que tendrá sobre la comunidad. “Comparando con el FBI y la CIA, ICE es el departamento policíaco más grande de Estados Unidos y es el que (con esta nueva ley) va a tener más dinero para poder arrestar, contratar, crear centros de detenciones, hacer el muro (en la frontera con México). Esto, desafortunadamente, va de mal a peor”, señaló Macías en La Hora del Cafecito, el programa de radio de Conecta Arizona, entrevistado por Maritza L. Félix.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕Inmigración
ICE afirma que deportará a cualquier persona, tenga o no antecedentes criminales |
➡️ “El director interino de ICE, Todd Lyons, confirmó que su agencia intensificará los operativos para detener y deportar a cualquier persona en el país sin autorización, incluso si no tiene antecedentes criminales. Lyons subrayó que, aunque ICE continuará concentrando ‘recursos limitados’ en el arresto de ‘lo peor de lo peor’ —personas con historial de delitos graves—, tampoco perdonará a quienes no tengan registros penales. Lyons explicó que muchas políticas estatales y locales de ‘ciudades santuario’ impiden que ICE acceda a detenidos en cárceles locales, lo que obliga a agentes a realizar arrestos en medio de la comunidad, incluso de personas no criminales. Tom Homan, el zar de inmigración, amenazó con ‘inundar’ a las ciudades santuario con agentes de ICE. A su vez, Lyons anunció que ICE restaurará las redadas masivas en sitios de trabajo y endurecerá penalidades contra las empresas que contraten trabajadores sin autorización”, informa Paula Díaz.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕Inmigración
ICE elimina audiencias de fianza para inmigrantes indocumentados |
➡️ “En una nueva directiva, la Administración del presidente Donald Trump eliminó las audiencias de fianza para inmigrantes indocumentados que enfrentan deportación. La medida provoca detenciones prolongadas para millones de personas. En una declaración por correo electrónico a Conecta Arizona, la directora del programa para servicios legales de inmigración Friendly House, Monica E. Manke, compartió: ‘Todas las personas merecen una oportunidad justa de presentar su caso y ser consideradas para su liberación, especialmente quienes no representan una amenaza para la seguridad pública’. Friendly House proporciona representación legal asequible para inmigrantes. En su trabajo con clientes, Manke afirmó que las nuevas directivas ya están generando ‘miedo y confusión’, con quienes temen ‘no tener una oportunidad justa de ser escuchados ni de reunirse con sus familias’", informa Jonathan Calixto.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕Inmigración
“Visa Integrity Fee”: nueva tarifa de 250 dólares para visas de turismo, estudio y trabajo en EE.UU. |
➡️ “El costo de viajar a Estados Unidos con una visa de no inmigrante aumentará tras la entrada en vigor de una nueva tarifa obligatoria conocida como la Visa Integrity Fee, parte de la legislación firmada por el presidente Donald Trump en One Big Beautiful Bill Act. La medida establece que todas las personas que soliciten visas de turismo (B-1/B-2), estudio (F y M), intercambio (J) o trabajo temporal (H-1B, O, L, entre otras) deberán pagar un cargo adicional de 250 dólares, que se suma al costo tradicional de sus respectivas solicitudes. 'Muchos detalles no se saben todavía: cuándo van a tener que pagar la multa, dónde y qué agencia la va a cobrar. Tampoco se sabe exactamente cómo es que van a reembolsar el dinero', advirtió el abogado de inmigración Alex Gálvez a Conecta Arizona. Con esta nueva tarifa, el costo total de una visa de turista podría superar los 400 dólares incluyendo tasas consulares, trámites y cargos adicionales”, informa Paula Díaz.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
Video: Paula Díaz. |
|
☕Economía
Estados Unidos impuso un arancel de 17% a la importación de tomates mexicanos |
➡️ “Arizona se prepara para un aumento en los precios del tomate tras la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de imponer un arancel del 17.09% a las importaciones provenientes de México. El cambio impactará directamente tanto a los consumidores como a los productores locales, ya que la gran mayoría de los tomates que se venden en Arizona —y en el resto del país— provienen del país vecino. Algunos expertos advierten que los precios podrían incrementarse hasta un 50%, afectando productos básicos como ensaladas, salsas y comidas preparadas. El gobierno federal confirmó que la mayoría de los tomates frescos importados desde México estarán sujetos a esta tarifa, luego de que las negociaciones para evitarla concluyeran sin acuerdo. Quienes respaldan la medida —principalmente productores nacionales— aseguran que el arancel ayudará a reconstruir una industria estadounidense del tomate debilitada”, informa Paula Díaz.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕Comunidad
Calor en Arizona: en Moms Clean Air Force afirman que es necesario escuchar a quienes lo padecen |
➡️ Educarse, escuchar las historias personales y votar: estas tres acciones son necesarias, según Moms Clean Air Force, para entender y tratar de buscar soluciones al calor extremo que afecta a Arizona, indicó Pita Juárez, en representación de esa organización, que trabaja a nivel federal para impulsar políticas ambientales y que generen impactos positivos en la comunidad hispana de Estados Unidos. “Es educación, mucha educación, compartir historias, escuchar las historias de otras personas y también poner atención a las elecciones locales que nos afectan todos los días. Ahorita también hay elecciones especiales en Arizona (el 23 de septiembre, por el Distrito Congresional 7). Hay que poner mucha atención en lo que significa que hasta la luz de tu hogar está afectada por las elecciones, así que hay que educarse y salir a votar”, señaló Juárez en La Hora del Cafecito, el programa de radio de Conecta Arizona.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕Comunidad
Sobrevivir al verano en Arizona: recursos frente al calor más extremo del país |
➡️ “Cada verano, Arizona enfrenta temperaturas extremas que no solo superan récords históricos, sino que también ponen en riesgo la salud y la vida de sus habitantes. El calentamiento global agravó la situación de Phoenix, considerada por una reciente clasificación de la empresa inmobiliaria y tecnológica Redfin como la ciudad más caliente de EE.UU. En 2024, las comunidades latinas en EE.UU. fueron las más golpeadas por los efectos del cambio climático, con olas de calor extremo que alcanzaron niveles históricos y pusieron en riesgo la salud de miles de personas, en su mayoría trabajadores al aire libre. Con más de 100°F durante 113 días consecutivos en ciudades como Phoenix, el calor exacerbó las desigualdades existentes y dejó claro que las comunidades vulnerables enfrentan un riesgo mucho mayor”, informa Arianny Valles, quien detalla iniciativas públicas y privadas que se ofrecen para ayudar a enfrentar el calor y su impacto económico.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕México
El cónsul mexicano Rafael Barceló se despide del Consulado en Tucson, Arizona |
➡️ Luego de cinco años, este 31 de julio será el último día de Rafael Barceló como cónsul de México en Tucson, Arizona. "Barceló se despide de la comunidad fronteriza que lo acogió y a la que acompañó en algunos de los momentos más complejos de los últimos años. Con un estilo cercano, comprometido y siempre abierto al diálogo, Barceló deja una huella profunda tanto en la comunidad migrante como en quienes trabajamos desde los medios. Durante su gestión, se distinguió por su disposición a hablar con claridad sobre los temas difíciles, y por entender el papel crucial de una comunicación veraz y oportuna en tiempos de incertidumbre. Cuando Barceló llegó, el mundo enfrentaba la pandemia de Covid-19; hoy, se va en medio de operativos migratorios más agresivos en el interior del país, pero en cada etapa supo adaptarse, responder y, sobre todo, acompañar a la comunidad con empatía y profesionalismo”, señala Paula Díaz.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
Video: Paula Díaz. |
|
☕México
Dogos y aguas frescas en el Centro de Hermosillo, negocios heredados por generaciones |
➡️ Judith León describe los hot dogs que se preparan y venden en Hermosillo, Sonora, en proximidades del Mercado Municipal, a los que califica como “alimento clásico" de la capital y “uno de los más buscados por propios y extraños en sus recorridos por la ciudad”. “Con un pan hecho especialmente para su preparación, con la salchicha, o wini, cubierta con tocino y con toppings cada vez más variados y numerosos, los ‘dogos’ son parte de una cultura y de una tradición. En un recorrido que hizo Conecta Arizona por esta zona comercial, encontró que las personas que aquí comen, y también quienes consumen aguas frescas para combatir en alguna medida las altas temperaturas del verano, contribuyen a la historia de negocios familiares, de comerciantes que aprendieron el oficio de sus padres, y sus padres de los abuelos”, señala. "La tradición de su preparación en el noroeste de México comenzó en 1945", recuerda.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕México
Jamoncillos de Ure, una rica tradición gastronómica en Sonora |
➡️ "Uno de los productos regionales de Sonora es el jamoncillo, el dulce de leche con azúcar que se vende en todos los municipios, pero que se relaciona principalmente con Ures, el tercero de los cuatro pueblos mágicos de la entidad", señala Judith León, quien recorrió el pueblo para describir esta tradición gastronómica local. "El establecimiento ubicado en la calle Nicolás Bravo, casi esquina con Dr. Raúl R. Terán, produce 12 mil jamoncillos diariamente. Los más solicitados son porciones individuales, una especie de bolita de color casi dorado con gusto dulce y consistencia espesa y sedosa que se derrite en la boca. También los preparan en barras de distintos tamaños y figuras, en barquillos de nieve, en presentación de medio litro untable; en pequeñas empanadas con este dulce como relleno y también con chocolate. Los visitantes entran, observan, toman fotos y videos, mientras otros eligen los productos que habrán de comprar como souvenir", describe.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕#LatteNews (tecnología y redes sociales)
Telegram lanzó su billetera cripto y Perplexity su navegador IA Comet, sigue la novela de TikTok |
➡️ Arianny Valles presenta noticias sobre tecnología y redes sociales: “Telegram lanzó su billetera de criptomonedas en Estados Unidos, se llama TON Wallet y está integrada directamente en la app de mensajería; Perplexity lanzó Comet, un navegador con inteligencia artificial que promete cambiar la forma en que navegamos la web, ya que entiende lo que haces, te explica chats, organiza pestañas y hasta te ayuda a redactar respuestas; continúa la incertidumbre en la novela de TikTok en Estados Unidos y, a solo 59 días del nuevo plazo para vender su operación en el país, el futuro de la app es más impreciso que nunca porque, aunque el presidente Trump dice tener un acuerdo casi listo, uno de los socios, Blackstone, se bajó del barco; un estudio de Common Sense Media sobre adolescentes y chatbots de IA en EE.UU. reveló que el 72% de los adolescentes en este país ya han usado un chatbot de inteligencia artificial como compañero social, y muchos lo hacen con frecuencia”.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕#FrappéDelEspectáculo
Chespirito, Bad Bunny, Marc Anthony Carin León, Mariana Botas, Ozzy Osbourne |
➡️ Enrique Delgadillo presenta noticias de artistas hispanos en Estados Unidos y de México: “La bioserie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’ trajo a la luz un antiguo conflicto detrás de cámaras entre Roberto Gómez Bolaños, su entonces director Enrique Segoviano y Florinda Meza; polémica causó Bad Bunny ya que un video viral lo mostró acercándose a una fan en primera fila y jalar su blusa aparentemente para ajustársela; estallaron las redes sociales con el concierto de Marc Anthony en A Coruña, España, donde muchos fans calificaron el show de estafa; el sonorense Carin León pausó su gira por Europa ‘Boca Chueca Tour 2025’ para disfrutar, junto a su pareja Meylin Zúñiga, sus hijos y familiares, de Disneyland París; Mariana Botas, conocida por interpretar a Martina en 'Una familia de diez', participa en el reality La Casa de los Famosos México 3; Ozzy Osbourne, líder fundador de Black Sabbath, falleció a los 76 años”.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕Cruzando Líneas, por Maritza L. Félix
"¿Una ley 'hermosa'?" |
➡️ Nuestra directora Maritza L. Félix analiza la ley Big Beautiful Bill: "En pleno Día de la Independencia de Estados Unidos, Donald Trump firmó la propuesta 'One Big Beautiful Bill' ('Un gran y hermoso proyecto de ley'), pieza central de su agenda política y fiscal, un reflejo de lo que dejará como legado de su segunda Administración. La ley recién promulgada incluye recortes a programas de asistencia médica y social, aumentos en deducciones fiscales, nuevas políticas migratorias y una inyección multimillonaria en seguridad pública y fronteriza. (...) Algunos defienden la ley argumentando que permitirá que más dinero se quede en los bolsillos de los contribuyentes y reactivará la economía. Pero son pocos. Un sondeo del Pew Research Center, realizado semanas antes de que se aprobara, mostraba que apenas el 29% de la ciudadanía la apoyaba, mientras casi la mitad se oponía".
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
|
|
 |
|
|
Enviado a: _t.e.s.t_@example.com
Haga click aquí para leer una versión web de este correo.
¿Quieres cambiar los correos que recibes de Conecta Arizona? Puedes actualizar tus preferencias o anular tu suscripción.
Conecta Arizona, 2309 N 24th St Ste C, Phoenix, AZ 85008, United States |
|
|
|
|