Share
Julio 25, 2025
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌
Conecta Arizona

#PonteAlDía con el resumen semanal
Por Maritza L. Félix & Gustavo Guirado / Arte: Daniel Robles • 25 de julio de 2025

Toma duchas cortas

Video: Arianny Valles.

Hola, ¿cómo estás? ¡Feliz viernes!

💦 Ante un verano con altas temperaturas que ya comenzaron a sentirse en Arizona, y en el contexto de la frecuente escasez de agua que caracteriza al estado, en Conecta Arizona iniciamos la campaña "Cada Gota Cuenta", con consejos para cuidar el agua y optimizar su uso con acciones simples que se pueden realizar cotidianamente, en el día a día. Hoy presentamos dos ejemplos:

🚿 Una ducha de solo 5 minutos puede ahorrarte hasta 100 litros cada vez que te bañas. Pon música, cronómetro... ¡y a ahorrar!

🚧 ¿Ves una fuga en la calle? No la ignores. Llama, reporta y ayuda a ahorrar miles de litros de agua. Cada empresa y ciudad tienen sus líneas para hacer estos reportes.

¿Te sumas a nuestra campaña?

Reporta las fugas de agua que veas en la calle

Video: Arianny Valles.

En esta edición de nuestro boletín, además, presentamos el análisis de Maritza L. Félix, declaraciones en La Hora del Cafecito en radio y en WhatsApp, Plumas Invitadas y los números de la semana.

Sírvete un café y pásale a leer (y, si te perdiste la última edición, la puedes ver aquí).

Cruzando Líneas, por Maritza L. Félix 

"¿Una ley 'hermosa'?"

➡️ Nuestra directora Maritza L. Félix analiza la ley Big Beautiful Bill: "En pleno Día de la Independencia de Estados Unidos, Donald Trump firmó la propuesta 'One Big Beautiful Bill' ('Un gran y hermoso proyecto de ley'), pieza central de su agenda política y fiscal, un reflejo de lo que dejará como legado de su segunda Administración. La ley recién promulgada incluye recortes a programas de asistencia médica y social, aumentos en deducciones fiscales, nuevas políticas migratorias y una inyección multimillonaria en seguridad pública y fronteriza. (...) Algunos defienden la ley argumentando que permitirá que más dinero se quede en los bolsillos de los contribuyentes y reactivará la economía. Pero son pocos. Un sondeo del Pew Research Center, realizado semanas antes de que se aprobara, mostraba que apenas el 29% de la ciudadanía la apoyaba, mientras casi la mitad se oponía".

📲 Puedes leer #CruzandoLíneas aquí.

La Hora del Cafecito en radio

🎙️Arianny Valles presentó el segmento #LatteNews, con noticias sobre tecnología y redes sociales.

🎙️Maritza Félix entrevistó al abogado de inmigración Salvador Macías (foto, en cabina), sobre el capítulo migratorio de la ley Big Beautiful Bill impulsada por la Administración Trump.

🎙️Maritza Félix entrevistó a Pita Juárez (foto, en cabina), de Moms Clean Air Force y EcoMadres, sobre la tarea que realiza la organización en la prevención del calor extremo en Arizona.

🎙️Enrique Delgadillo presentó el segmento #FrappéDelEspectáculo, con noticias sobre artistas hispanos en Estados Unidos y de México.

🎙️Maritza Félix presentó su columna #CruzandoLíneas, con un análisis de la actual política migratoria en Estados Unidos.

🎙️Puedes ver el programa de radio aquí.

La Hora del Cafecito en WhatsApp

➡️ Nuestra comunidad dialogó con Enrique Davis-Mazlum, de la organización Unidos US, quien analizó la recientemente aprobada ley federal Big Beautiful Bill desde el punto de vista de los programas sociales. Sus principales declaraciones fueron las siguientes:


🗨️ “Me considero de Nogales, Sonora, aunque nací en Ciudad de México, donde mis papás estudiaban medicina. Me considero una persona binacional, cruzaba todos los días la frontera para ir a la escuela: vivía en Nogales, Sonora y estudiaba en Nogales, Arizona”.


🗨️ “En la Universidad de Arizona me gradué en Ciencias Políticas, Estudios México-Estadounidenses y Estudios Internacionales en Desarrollo. Después estudié Derecho en Ciudad de México, pero me di cuenta de que no era lo que quería. Hice una maestría en Administración Pública y Políticas Públicas con un convenio con la Escuela Kennedy de Harvard, hace 20 años. Después hice un doctorado en Políticas con Enfoque de Igualdad, que es en lo que me he especializado desde hace años”.


🗨️ “Después de vivir en Ciudad de México, estuve 3 años en Miami y regresé a Phoenix en 2021, para estar más cerca de mi familia y mis amigos. Trabajo en Unidos US hace 2 años y soy el director estatal. En Arizona tenemos 13 organizaciones afiliadas, como Chicanos por la Causa, Arizona Hispanic Chamber of Commerce, Promise Arizona, Valle del Sol, Adelante”.


🗨️ “En Unidos US no tenemos afiliación de personas, son más bien organizaciones y a través de éstas hacemos nuestro trabajo y tratamos de enfocarnos en cambios principalmente legislativos, tanto a nivel federal como a nivel local, pero también en Arizona vemos qué cambios se pueden hacer a nivel ciudad, condado. Trabajamos temas de educación, salud, vivienda, economía, desarrollo económico y político, y migración”.


🗨️ “(Con la ley Big Beautiful Bill) los cambios que se van a dar más bien afectan el presupuesto. Con el presupuesto que aceptó el Congreso, que propuso el Presidente (Donald Trump), se empieza a quitar recursos a Madicaid, SNAP y a otros programas de educación. Dicen que es para eficientizar, es el argumento que están dando. Todos los programas pueden mejorarse, cualquier programa federal, estatal o local tiene fallas y se puede mejorar, pero no por querer mejorarlo le vas a quitar los recursos, porque entonces no sólo estás afectando esa situación en donde supuestamente quieres mejorar, sino que estás quitando recursos que van a atender a las personas. Se estima que, solo en el caso de Arizona, de las más de 2 millones de personas que tienen Medicaid o lo que se conoce como AHCCCS, aproximadamente entre 300 mil y 500 mil se van a ver afectadas y a lo mejor pierden el seguro. Más del 60% de quienes están en estos programas son de la población latina, que es la que se va a ver más afectada”.


🗨️ “Medicare es un seguro de salud para personas mayores de 65 años, aunque en algunos casos sí puede tener alguna persona que tenga alguna discapacidad si es menor de 65 años; es un programa federal que se administra a través de cada estado. Medicaid va enfocado principalmente a personas de bajos recursos, que incluye a familias, niños, mujeres embarazadas, adultos mayores o personas con discapacidad, y se maneja a través del estado de Arizona, pero con el apoyo de recursos federales”.


🗨️ “(Big Beautiful Bill) va a afectar mucho a los niños que reciben SNAP; este apoyo alimenticio mientras están en la escuela para muchos de estos niños es su comida principal en el día, sus familias a lo mejor no tienen los recursos para darles un alimento completo y entonces en la escuela es donde mejor alimentados están. Al hacer un recorte en el presupuesto de SNAP, en Arizona vamos a tener a más de 100 mil niños afectados, que van a perder este apoyo alimenticio. Hay un dicho que dice ‘Panza llena, corazón contento’: si los niños tienen hambre y van a la escuela no se van a concentrar como debe de ser; si un niño tiene hambre mientras va a la escuela, su rendimiento académico también va a ser mucho menor. Entonces, en vez de mejorar y ayudarlos a que salgan adelante, esto va a perjudicarlos. También tenemos que entender que esta ley tiene un calendario: algunas cosas van a suceder mucho antes que otras. Van a verse ciertos beneficios, pero tienen una caducidad: casi todos terminan en 2028. Y los recortes fuertes empiezan aproximadamente en 2026”.

🗨️ “Los (recortes) que deben preocupar son los de salud, porque estamos hablando realmente de vida y muerte. ¿Qué va a suceder? Hay un análisis que dice que el 55% de los hospitales rurales, o sea, los que están fuera de las principales ciudades, Phoenix y Tucson, van a tener que hacer altos recortes a su personal o cerrar. Entonces, personas que tenían un hospital rural en su comunidad van a tener que manejar una o dos horas para llegar a uno que los pueda atender en una emergencia”.


🗨️ “Durante la pandemia del Covid teníamos los hospitales saturados, teníamos a los doctores, enfermeras, personal de limpieza saturados, agotados, en una situación grave; también había sobresaturación de personas enfermas en el hospital, no había suficiente personal. El problema con estos recortes presupuestales es que vamos a generar una situación muy parecida en los hospitales y clínicas, porque una persona al perder su seguro médico, en vez de ir al doctor para que le dé un medicamento si se enfermó de una gripa o algo muy sencillo, puede terminar en una pulmonía o una neumonía. Estos problemas van a generar mayores costos en las salas de emergencia, va a haber sobresaturación. Quienes sí tengan seguro médico y vayan por una emergencia también van a tener que esperar”.


🗨️ “La forma en que va a afectar es un efecto dominó o una bola de nieve que va a ir creciendo y complicando las cosas. En Arizona esto ya pasó cuando los legisladores republicanos decidieron hacer estos recortes y la gobernadora en ese entonces Jan Brewer (2009-2015) estuvo de acuerdo, pero después de unos años se dio cuenta que le estaba costando mucho más al estado y fue la primera gobernadora del Partido Republicano que terminó pidiendo la expansión de AHCCCS en Arizona porque vio que estos supuestos recortes presupuestales que tenían que ahorrarle dinero al Estado en realidad estaban generando mayores costos y se estaban perdiendo vidas también. Antes de que se votara Big Beautiful Bill, ella fue una de las únicas que pidió a los miembros de su partido que no votaran a favor y de todos modos se pasó (la ley). En Arizona, dos congresistas pudieron haber parado todo esto para todo el país: (David) Schweikert del Distrito 1, que es Scottsdale y Phoenix, y Juan Ciscomani, que está en el área de Tucson, Cochise, Sierra Vista (Distrito 6); si uno de ellos hubiera votado No, no estaríamos hablando de todo esto ahorita”.


🗨️ “Además de los recortes presupuestales en salud, educación, vivienda, se están dando incentivos fiscales a grandes empresas para que paguen menos impuestos, se está aumentando la deuda y gran parte de este presupuesto también se va a ICE, para que pueda identificar personas que están indocumentadas, aunque estén en su proceso con un juez de Inmigración. Hemos visto lo que ha pasado en las últimas semanas en Los Ángeles, pero también en Phoenix ha sucedido. La prioridad de esta Administración no va hacia las personas de clase media, media baja o baja, va a que estos recortes presupuestales ayuden a las grandes empresas”.


🗨️ “Todos los programas de salud van a estar afectados. Va a depender en qué programa estás. Se van a ir haciendo ciertos ajustes en los siguientes meses, o incluso en los siguientes dos años, no todo se va a ver de forma inmediata. Veamos dos ejemplos: dos terceras partes de la población de Arizona viven en Phoenix y Tucson, y si pierden su Medicare ¿cuál va a ser el impacto?; si 100 mil niños pierden su apoyo alimenticio, ¿cómo se van a alimentar? Eso va a implicar que las familias van a tener que tener otro trabajo para buscar cómo conseguir más recursos. Muchas veces las decisiones que se van a tomar serán: compro comida y pago mi hipoteca y mi renta, o tengo seguro médico o compro X cosa. La Big Beautiful Bill va a hacer que las familias empiecen a decidir qué es prioridad y qué no”.


🗨️ “Otro tema, que no es parte de la Big Beautiful Bill pero va ligado, es Obamacare: la gente compra su seguro médico a través de Healthcare.gov. En la primera administración del actual Presidente se trató de eliminar y el entonces senador (por Arizona) John McCain votó en contra y por eso continuó Obamacare; siendo McCain republicano y que compitió contra Obama la primera vez (en la presidencial de 2008), dijo ‘esto le va a afectar a las familias de Arizona y a todo el país’. Por eso McCain votó para que no se eliminara Obamacare, pero ahora quieren quitar el crédito que muchos de estos seguros tienen. Si lo quitan, este seguro va a aumentar entre 100 y 350 dólares mensuales, o sea, va a ser un costo adicional a lo que ya se tiene; ponemos otra vez a muchas familias en ese dilema de qué hacer: ¿pago renta e hipoteca o compro comida y pago transporte? Calculamos que aproximadamente 82,000 personas en Arizona van a perder su seguro médico porque no les va a alcanzar. Por eso decía: todo esto es un efecto dominó negativo que va a ir afectando (a más personas)”.

🗨️ “¿Por qué no vemos más organizaciones o personas en las calles protestando? Se hizo lo que se tenía que hacer en su momento, porque esto es un tema legislativo. El Congreso tenía que votar, a quienes se tenía que presionar era a los senadores y congresistas. Solo había 17 congresistas del Partido Republicano a los que se podía presionar porque están en Swing Districts, distritos que son vulnerables para su partido. La gente les habló por teléfono, les mandó correos electrónicos y fue la forma de decirles ‘yo vivo en tu distrito y tu voto me va a afectar’. De todos modos, votaron (a favor de la ley), a pesar de todos estos esfuerzos que se hicieron”.


🗨️ “Otra realidad es que, con esta Administración, también las personas tienen miedo de expresarse y decir las cosas, miedo a que quienes son afines al Presidente después lleguen a contraatacarlas, o que si tienen alguna organización pueda ser auditada. O sea, hay muchas razones, pero sí es un tema que también tenemos que tomar en cuenta: hay un miedo de muchos en esta situación”.


🗨️ “Espero que la población se dé cuenta de cómo está siendo afectada. Muchos decían ‘eso no aplica para mí o mi familia, es para otras personas, a mí no me va a afectar’, o ‘mientras a mi familia no le afecten las decisiones, pues no importa’. Y se hace como si nada está sucediendo alrededor porque no les está afectando directamente. Lo que muchos no se han dado cuenta es que sí les afecta directamente en muchas cosas: hay menos personas trabajando en los campos agrícolas, los precios de la comida van a subir y después vamos a tener otras cosas que van a subir de precio, como la gasolina, la vivienda. O sea, estas decisiones terminan siendo un efecto dominó negativo que tarde o temprano va a afectar a las familias. Y a esas personas que dicen ‘pues a mí, ¿qué?’ les digo: les está afectando a algún amigo o a algún familiar y muchas veces no quieren reconocer. Espero que realmente se den cuenta de lo que está pasando y tomen acción. Hay muchas formas que se pueden activar para hacer algo, y es empezar a pensar por la comunidad, de forma colectiva y no individualista. Hasta que no se empiece a ver cómo hacemos las cosas para que mejore la comunidad en vez de cómo mejoro yo, vamos a seguir en esta situación”.


🗨️ “(Cambiar esta situación) va a depender de los votantes: si deciden no salir a votar y no participar, dejan que otros decidan; si se creen las cosas sin realmente investigar, pues esto va a seguir durante años o décadas. No estoy hablando desde un punto de vista partidista, más bien de políticas públicas: hay un partido que representa ciertas políticas públicas que no favorecen a nuestra comunidad y hay otro que hizo propuestas para que este tipo de políticas públicas no siguieran. En 2026 la gente va a tener que tomar una decisión de qué quiere, si empezar a ponerle un freno a este tipo de cosas que nos afectan directamente o dejar que continúen. Con esto les estoy diciendo qué deben de hacer quienes quisieran cambiar algo”.


🗨️ “Por ejemplo, en la elección anterior se votó (en Arizona) la Propuesta 314, su nombre decía ‘Frontera segura contra el fentanilo’. La mayoría de la gente no leyó, como se dice, las letras chiquitas, y es una ley que ya tiene rango constitucional y empodera a las autoridades de cualquier nivel para que puedan preguntar a una persona cómo llegó a este estado. Puede ser alguien que trabaja para la ciudad en el Departamento de Salud quien te pregunte cuál es tu estatus migratorio, cómo llegaste, etcétera; se van a basar mucho en el perfil por cuestiones raciales. Y esto lo aprobaron los votantes de Arizona, pero porque no leyeron qué era, se fueron con la finta porque decía ‘Frontera segura contra el fentanilo’. La gobernadora (Katie Hobbs), antes de que se mandara a los votantes, vetó esa ley pero al vetarla el Partido Republicano la mandó a los votantes. Ahorita tenemos a alguien que ha protegido mucho a nuestra comunidad (la gobernadora Hobbs), pero a lo mejor termina (no reelige) el año que viene en la elección si los votantes no participan”.

🗨️ “Hay republicanos que no están a favor de esto (Big Beautiful Bill) porque ven impactos en la comunidad. Muchos de los que apoyaron al Presidente estaban enfocados en el tema económico y decían ‘mientras mejore la economía, no hay problema porque no se va a enfocar en otras cosas y eso es puro bla bla, pero la realidad es que no fue puro bla, bla y el tema económico tampoco ha mejorado: al subir los aranceles, al final el consumidor terminará pagándolo. El empresario no va a perder, va a decir: ‘Algo que costaba 100 dólares ahora tengo que pagar 125, pues esos 25 dólares adicionales los tiene que pagar el consumidor'. Es algo que tenemos que entender: el tema económico, ¿a quién beneficia, a qué grupos? La mayoría de la gente no es billonaria, por eso también ciertos republicanos dicen: ‘No queremos que aumenten impuestos, que paguen impuestos los que están ganando más de 450 mil dólares al año'. Muchas veces se van con la finta y repiten cosas sin saber realmente cómo les afecta”.


🗨️ “Lo que pase en noviembre de 2026 va a depender de si nuestra comunidad participa o no (en las elecciones de medio término y estatales). Muchas veces nuestra comunidad, principalmente en la frontera, en San Luis, Somerton, Yuma, Nogales, Río Rico, Douglas, Agua Prieta, incluso en Tucson, dice ‘para qué voto si no me afecta’. Pero si estas comunidades salieran a votar y votaran defendiendo los intereses de la comunidad, estaríamos viendo otros resultados muy diferentes. La gente cree que no le afecta el tema político o dice ‘no me gusta hablar de eso’ y no se involucra, pero no involucrarse, no participar es una forma de participar porque estás permitiendo que otros decidan por ti”.


🗨️ “Lanzamos esta campaña para explicarle a la gente qué es Big Beautiful Bill, pero también para generar una base de datos de personas que están interesadas en ayudar o estar enteradas de políticas públicas que se están modificando, o historias de quienes van a ser afectados por una modificación en alguna ley: en vez de hablar de números, hablar de casos reales, porque muchas veces ayuda más. Y que ustedes también tengan herramientas para poder platicar con amigos y familiares de lo que está pasando, para que cuando llegue el momento (de votar) esas personas se activen”.


🗨️ “Hay muchas organizaciones en las que pueden participar, pero más es cómo su comunidad, su vecindario o su familia se activan y a quién van a apoyar, a quién le van a dar su respaldo para que este tipo de cosas (los recortes previstos en la ley) no continúen”.


🗨️ “Les diría que, si tienen amigos o familiares que son residentes, se hagan ciudadanos lo más rápido posible y participen. No necesariamente tienen que ir a una manifestación, la participación se mide de muchas formas: platicando en el chat, hablando con la familia, explicando cuáles son las consecuencias de votar de cierta forma o de otra, qué está en riesgo. Al final tenemos que pensar como comunidad y no como individuos; no debemos pensar ‘si a mí me va bien, no me importan los demás’, porque al final si a los demás no les está yendo bien a ninguno nos va a ir bien”.


🗨️ “Por ejemplo, en el tema de que no vas a pagar los impuestos en propinas, Tax on Tips, tienes que ganar más de 25 mil dólares; si decides no pagar impuestos federales sobre eso, es una retención, pero vas a perder los otros 15 mil dólares en los que ya no pagabas impuestos. Al final, en realidad, para que alguien no pague impuestos federales tendría que estar haciendo más de 25 mil dólares anuales en propinas. Si pensamos en la mayoría de las personas que trabajan en restaurantes, son contadas las que están haciendo más de 25 mil dólares anuales en propinas. Entonces, solo es un buen discurso, pero no es algo concreto”.


🗨️ “Les recomiendo que entren a la página web www.unidosus.org: vamos a tener una sección específica para Arizona. Unidos US es una organización que empezó en Arizona hace 56 años y nuestra sede está en Washington DC. Tenemos más de 306 organizaciones afiliadas con las que trabajamos”.

Plumas Invitadas, las voces de la comunidad

➡️ Como parte del programa de capacitación para nuestra comunidad, las Plumas Invitadas de esta semana fueron Beatriz Kravetz, Sandra América López Flores y Leonardo Luken Vega.


✒️ Beatriz Kravetz analiza el impacto de la política federal de viviendas: "Los recortes de la administración actual son un golpe al corazón de las familias inmigrantes. (...) Parecen indicar que el objetivo es poner en peligro la viabilidad del hogar eliminando recursos, derechos y sueños".

✒️ Sandra López Flores reflexiona sobre la violencia de género en México: "Somos como sociedad la sumatoria de todos los cuerpos violentados que dejan de ver las marcas, los golpes, en su piel, su psiquis, su memoria. Y, en ese dejar de ver, nos vamos deshumanizando. No lo podemos permitir más".

✒️ Leonardo Luken Vega opina sobre el acceso a la vivienda en Sonora y Arizona: "Los proyectos de vivienda social siguen presentando retos hoy en día. (...) Una casa sigue siendo un sueño que pocos han podido alcanzar. (...) Si todo fuera tan perfecto, no existiría una crisis de vivienda en la actualidad".

Los números de la semana

➡️ Arizona enfrenta un nuevo verano con calor extremo y es necesario tomar precauciones para cuidar la salud y evitar golpes de calor que podrían derivar en muertes. Los grupos de mayor riesgo incluyen a adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas, y también se deben cuidar a las mascotas. Los síntomas de alerta por golpe de calor o agotamiento por calor pueden incluir calambres musculares, sudoración excesiva, mareos y náuseas.

Enviado a: _t.e.s.t_@example.com

Haga click aquí para leer una versión web de este correo.

¿Quieres cambiar los correos que recibes de Conecta Arizona? Puedes actualizar tus preferencias o anular tu suscripción.

Conecta Arizona, 2309 N 24th St Ste C, Phoenix, AZ 85008, United States


Email Marketing by ActiveCampaign