Share
Julio 1, 2025
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌
Conecta Arizona

Arizona State University (ASU) y Conecta Arizona publicarán contenidos sobre salud
Por Maritza L. Félix & Gustavo Guirado / Arte: Daniel Robles • 1 de julio de 2025

Arte: Sara Montes Delgadillo, ASU.

Hola, ¿cómo estás? ¡Feliz martes!

👩🏽‍⚕️🧑🏽‍⚕️Comenzamos julio con una excelente noticia: desde este mes, Conecta Arizona publicará contenidos de salud producidos por Arizona State University (ASU), como parte de un acuerdo de colaboración para llevar información de calidad sobre ese tema a la comunidad hispana. 

Los contenidos -producidos por ASU Media Enterprise y ASU Learning Enterprise como parte de ASU Health- incluyen noticias, entrevistas, guías informativas y visualizaciones, y se publicarán en todas nuestras plataformas: este boletín informativo, la página web, el grupo de WhatsApp, el programa de radio y las redes sociales.

“Cada mes vamos a tener un enfoque particular y contenidos diferentes. Algunos temas que vamos a estar trabajando son salud mental, salud del ambiente como calor extremo, hidratación, contaminación y los efectos que puede tener en nuestra salud, salud de la mujer, salud metabólica, también el impacto de la tecnología en la salud, no sólo en la detección y el tratamiento de problemas, sino también en nuestras interacciones con el sistema de salud. Queremos que nuestro contenido te ayude a mejorar tu salud, dándote información y recursos concretos”, señaló Mia Armstrong-López, editora jefa de ASU Media Enterprise.

Maritza Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona, también destacó la colaboración con ASU: “Cuando hablamos de salud, las comunidades con menos poder son por lo general las más afectadas y sabemos que a veces la barrera del idioma se convierte en un obstáculo para que las personas hispano-parlantes tengan acceso a información de calidad, verificada, de los expertos de temas; por eso, esta colaboración con ASU nos ayudará a cerrar esa brecha con nuestras comunidades fronterizas”.

📲 Aquí tienes más detalles.

📲 En esta edición, además, te presentamos notas sobre economía, inmigración, comunidad, México, tecnología, espectáculos y la opinión de Maritza Félix en "Cruzando Líneas".

Sírvete un cafecito y pásale a leer (y si te perdiste la última edición de nuestro boletín, la puedes ver aquí).

Economía

Cumbre Arizona-México: líderes empresariales y de gobierno debatieron sobre desarrollo regional

➡️ Líderes empresariales, gubernamentales, diplomáticos y comunitarios participaron el viernes en la 66° cumbre de la Comisión Arizona-México realizada en Arizona, donde se analizaron iniciativas y políticas binacionales y de desarrollo en la región que principalmente vincula a Arizona y Sonora, en México. Integración comercial, desarrollo económico, seguridad en la frontera, educación, gestión de emergencias, energía, medio ambiente y agua, servicios de salud, bienes raíces, turismo, transporte e infraestructura fueron algunos de los temas que debatieron los equipos técnicos de ambas partes, informa Arianny Valles. En la cumbre participaron, entre otras autoridades, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, y su par de Sonora, Alfonso Durazo, además de Ken Salazar, exembajador de Estados Unidos en México, y Cameron McKay, embajador de Canadá en México. “Queremos una frontera moderna no sólo para el comercio, también para la gente”, señaló Salazar.

📲 Aquí tienes los detalles.

Ken Salazar, exembajador de Estados Unidos en México, durante la Cumbre Arizona-México que se realizó en Arizona el viernes último (Foto: Daniel Robles).

Inmigración

La Corte Suprema falló a favor de Trump y abrió la puerta al fin de la ciudadanía por nacimiento

➡️ “La Corte Suprema de EE.UU. falló a favor de la Administración Trump, en una decisión que podría tener efectos en el futuro de la ciudadanía por nacimiento en el país. Con una votación de 6 a 3, limitó el alcance de las medidas cautelares que los tribunales pueden emitir contra órdenes ejecutivas presidenciales. A partir de ahora, esas órdenes solo aplicarán a quienes presentan la demanda —ya sean individuos, estados o grupos— y no a nivel nacional. Para Trump, es una victoria clave. El presidente busca eliminar el derecho automático a la ciudadanía para hijos de inmigrantes nacidos en EE.UU., una protección consagrada en la Enmienda 14 de la Constitución. Aunque el fallo no elimina automáticamente la ciudadanía por nacimiento, sí abre la puerta a que Trump avance en ese objetivo. La fiscal general, Pam Bondi, dijo que una decisión definitiva podría llegar en octubre, cuando la Corte vuelva a sesionar”, informa Jonathan Calixto.

📲 Aquí tienes los detalles.

La Corte Suprema de Estados Unidos el jueves 26 de junio de 2025, en Washington DC (Foto: AP/Mariam Zuhaib).

Inmigración

Establecen nuevas reglas para el examen médico de la residencia permanente en Estados Unidos

➡️ “El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementó cambios relacionados con el formulario I-693, que certifica el examen médico necesario para quienes solicitan la residencia permanente (green card). A partir del 11 de junio de 2025, la validez del formulario I-693 cambió: solo será válido mientras esté vinculado a una solicitud activa de residencia. Si la solicitud (como el formulario I-485) es rechazada, negada o retirada, el examen médico también pierde automáticamente su validez, aunque aún esté dentro del periodo de dos años desde que fue firmado por el médico autorizado. Esta nueva política aplica a los formularios I-693 firmados por un médico civil a partir del 1 de noviembre de 2023. Aquellos que presentaron el examen médico antes de esa fecha siguen bajo la regla anterior, que otorgaba una validez fija de dos años a partir de la firma, sin importar el estado de la solicitud”, informa Paula Díaz.

📲 Aquí tienes los detalles.

🩺 Residencia Permanente: Lo que debes saber sobre el examen médico en el 2025

Video: Paula Díaz.

Inmigración

Proponen ley para fortalecer retenes fronterizos y combatir el tráfico de fentanilo en Arizona

➡️ “Con el objetivo de frenar el creciente flujo de fentanilo hacia las comunidades estadounidenses, el senador demócrata por Arizona, Rubén Gallego, y el republicano por Florida, Rick Scott, presentaron el proyecto de ley bipartidista Checkpoint Act, que busca modernizar y reforzar las operaciones en los retenes fronterizos de la Patrulla Fronteriza. La legislación propone codificar la Oficina de Gestión del Programa de Retenes, encargada de supervisar el rendimiento, la recopilación de datos y la coordinación interinstitucional en estos puestos de revisión. ‘El fentanilo está inundando nuestra frontera y envenenando a las comunidades de Arizona. Los agentes de la Patrulla Fronteriza están en la primera línea de esta crisis y debemos asegurarnos de que tengan las herramientas y la capacitación necesarias para hacer su trabajo de manera efectiva’, declaró Gallego al presentar la propuesta”, informa Paula Díaz.

📲 Aquí tienes los detalles.

Punto de revisión de la Patrulla Fronteriza en la carretera 19 que comunica a Tucson con Nogales, retén por donde más de mil carros cruzan diariamente (Foto: cortesía).

Comunidad

El Senado de EE.UU. suspendió temporalmente la venta de tierras públicas federales

➡️ “Después de que el Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado propusiera la venta de más de 200 millones de acres de tierras públicas federales, incluidas zonas en Arizona, la parlamentaria del Senado rechazó dichas disposiciones y obligó a los republicanos a volver a empezar desde cero. De acuerdo con documentos del Senado, las disposiciones obligatorias de venta formaban parte de la propuesta republicana denominada 'Una Gran y Hermosa Ley' (A Big and Beautiful Bill), la cual buscaba poner en venta al menos 2 millones de acres de tierras públicas federales en 11 estados. En el caso de Arizona, más de 14 millones de acres de tierras públicas —incluyendo áreas como Sabino Canyon— serían elegibles para la venta. El Senado justificó estas acciones como parte de una respuesta a la escasez de vivienda asequible y disponible en el país”, informa Jonathan Calixto.

📲 Aquí tienes los detalles.

Colinas del Parque Nacional Saguaro cubiertas por un bosque de saguaros grandes y pequeños, cerca de Tucson, Arizona (Foto AP/John Miller, Archivo).

Comunidad

Décimo aniversario del matrimonio igualitario invita a reflexionar sobre el activismo LGBTQ+

➡️ “Al cumplirse 10 años del histórico fallo de la Corte Suprema de EE.UU. en el caso Obergefell v. Hodges, que legalizó el matrimonio igualitario a nivel nacional, líderes LGBTQ+ señalan que la fecha llega en un momento de avances y amenazas a sus derechos en todo el país. “Hace diez años, cuando obtuvimos la igualdad matrimonial, psicológica y sociológicamente, siento que por primera vez respiramos legitimidad”, dijo Angela Giampolo, fundadora de Giampolo Law Group. Giampaolo, que brinda servicios legales a la comunidad LGBTQ+, explicó que el matrimonio es un privilegio legal, pero no necesariamente un poder permanente, ya que su vigencia depende de decisiones políticas y judiciales que podrían revertirlo. El 26 de junio de 2015, la Corte Suprema falló a favor del demandante Jim Obergefell, reconociendo que las prohibiciones estatales al matrimonio igualitario violaban la Decimocuarta Enmienda”, informa Jonathan Calixto.

📲 Aquí tienes los detalles.

Manifestantes sostienen una bandera del orgullo frente a la Corte Suprema mientras los jueces deliberan el caso Obergefell vs. Hodges, que legalizó el matrimonio igualitario en todo el país, en Washington DC, el 28 de abril de 2015 (Foto AP/Jose Luis Magana, Archivo).

Comunidad

Acceso a atención médica para jóvenes trans: la Corte respaldó prohibición de Tennessee

➡️ "La Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de mantener la prohibición del estado de Tennessee sobre la atención médica de afirmación de género para menores de edad. La resolución ha generado preocupación entre activistas LGBTQ+ que advierten sobre un posible efecto dominó en otros estados, incluyendo Arizona. 'Cualquier forma en que el gobierno intente dictar cómo debemos buscar atención médica no está bien', dijo Dee Tum-Monge, de National LGBTQ Task Force, a Conecta Arizona. El caso United States v. Skrmetti evaluaba si la ley de Tennessee violaba la Cláusula de Igual Protección de la Decimocuarta Enmienda al discriminar por sexo o identidad transgénero. La ley, en vigor desde el 1 de julio de 2023, prohíbe que personas menores de 18 años accedan a bloqueadores de la pubertad, tratamientos hormonales o cirugías de afirmación de género, incluso con consentimiento parental”, informa Jonathan Calixto.

📲 Aquí tienes los detalles.

Una manifestación en Washington DC el 4 de diciembre de 2024 (Foto AP/Jose Luis Magana, Archivo).

México

La comunidad LGBTTTIQ+ de Sonora destaca la prohibición de corregir la orientación sexual

➡️ Los ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género) fueron "una forma de tortura para integrantes de la comunidad LGBTQ+ en México hasta abril de 2024", cuando el Congreso de la República prohibió las también llamadas "terapias de conversión", señaló Erica Salinas, activista de la Coalición LGBTTTIQ+ de Sonora. "En 2022, en la pandemia, un grupo de activistas, que principalmente pertenecíamos a la coalición LGBTTTIQ+ Sonora, decidimos que la Marcha del Orgullo de ese año fuera para exigir su prohibición", recordó Salinas, entrevistada por Judith León. "En México lo complejo es tener que justificar y demostrar algo que debería ser evidente, como es vivir libre de discriminación y de violencia. Marchar no solamente es por el orgullo LGBT, es por buscar una sociedad más diversa, más inclusiva, que nos una en lugar de que nos separe. Lo diverso no me amenaza sino que me engrandece”, agregó.

📲 Aquí tienes los detalles.

Erica Salinas, integrante de la comunidad LGBTQ+ en México (Foto: Julia Enríquez).

#LatteNews (tecnología y social media)

Leyes más estrictas para acceso de menores a redes, Google DeepMind, 20 años de Google Earth

➡️ Arianny Valles presenta noticias sobre tecnología y social media: "Diversos países están proponiendo leyes más estrictas para limitar el acceso de menores a redes sociales, pero aún no existe una forma efectiva y universal de verificar la edad de los usuarios, y países como España, Francia y Australia buscan establecer la edad mínima en 15 o 16 años; Google DeepMind presentó su modelo de inteligencia artificial Gemini Robotics On-Device, diseñado para funcionar directamente en robots sin necesidad de conexión a internet, y se trata de un gran avance ya que permite que los robots ejecuten tareas complejas —como abrir mochilas o doblar ropa— utilizando solo instrucciones en lenguaje natural; para celebrar el 20º aniversario de Google Earth, la compañía anunció que ahora se podrá acceder a las imágenes históricas de Street View directamente desde esa plataforma, ya que antes esta función solo estaba disponible en Google Maps".

📲 Aquí tienes los detalles.

#FrappéDelEspectáculo

Shakira, Carin León y Christian Nodal, Víctor García, Ana Bárbara, Belinda y Adrián Marcelo

➡️ Enrique Delgadillo presenta noticias de artistas hispanos en Estados Unidos y de México: "Ante un lleno total, Shakira se presentó en Phoenix y sorprendió a los miles de asistentes con ‘Si te vas’, ya que fue la primera vez desde 2018 que se incluyó el emblemático tema en la gira ‘Las mujeres ya no lloran’; Carín León aclaró que los desencuentros anteriores con Christian Nodal no fueron personales, sino producto de la industria, y subrayó que ya dejaron ese capítulo atrás, aunque no se mencionaron proyectos musicales conjuntos; Víctor García regresó triunfante al abarrotar el emblemático Teatro Metropolitan de la Ciudad de México, en su primera presentación tras más de una década fuera de los grandes recintos; los que al parecer no serán amigos por siempre son Belinda y Adrian Marcelo luego de que este último publicara en redes sociales comentarios contra la intérprete de ‘Luz Sin Gravedad’".

📲 Aquí tienes los detalles.

Cruzando Líneas, por Maritza L. Félix 

“Camioneros 'fuera de servicio'”

➡️ Nuestra directora Maritza L. Félix analiza la medida de la Administración Trump de obligar a los camioneros a que hablen inglés mientras trabajen: "Cientos de camioneros cruzan fronteras y llegan a destinos sin contacto humano. Todo es transaccional. Monitorean sus rutas y sus cabinas, así que tampoco pueden pasar el tiempo hablando con los suyos. Poco a poco van olvidando las habilidades sociales y hasta el uso del lenguaje. Quizá por eso hay tantos conductores que aceptan trabajos en diferentes lugares, aunque no hablen el idioma; se aprenden los señalamientos y usan el código universal del sentido común. Pero eso ya no es suficiente en este país. Este miércoles 25 de junio entró en vigor una orden ejecutiva de la administración Trump que obliga a todos los camioneros a hablar inglés mientras trabajen en territorio estadounidense, independientemente de dónde vengan o a dónde vayan. Esto no es nuevo".

📲 Aquí tienes los detalles.

Enviado a: _t.e.s.t_@example.com

Haga click aquí para leer una versión web de este correo.

¿Quieres cambiar los correos que recibes de Conecta Arizona? Puedes actualizar tus preferencias o anular tu suscripción.

Conecta Arizona, 2309 N 24th St Ste C, Phoenix, AZ 85008, United States


Email Marketing by ActiveCampaign