|
#PonteAlDía con el resumen semanal Por Maritza L. Félix & Gustavo Guirado / Arte: Daniel Robles • 27 de junio de 2025 |
|
|
|
|
☕ Hola, ¿cómo estás? ¡Feliz viernes!
🎓 Esta semana, 20 integrantes de nuestra comunidad se graduaron en la segunda generación de Plumas Invitadas, el programa de capacitación de Conecta Arizona. “Estoy muy orgullosa de los graduados que, a pesar de las muchas dificultades que ha tenido este 2025, permanecieron curiosos, firmes y con la convicción de contar las historias desde su perspectiva con la ayuda de mentores fantásticos de diferentes partes de Latinoamérica con mucha experiencia en periodismo”, señaló nuestra directora, Maritza L. Félix.
📲 Aquí tienes los detalles.
📚 Además Kassandra Alvarez, una de las graduadas, analiza la situación actual de la educación en Estados Unidos. |
|
|
|
☕En esta edición de nuestro boletín, además, presentamos el análisis de Maritza L. Félix, declaraciones en La Hora del Cafecito en radio, Plumas Invitadas y los números de la semana.
☕ Sírvete un café y pásale a leer (y, si te perdiste la última edición, la puedes ver aquí). |
 |
|
|
|
☕Cruzando Líneas, por Maritza L. Félix
Camioneros “fuera de servicio” |
➡️ Nuestra directora Maritza L. Félix analiza la medida de la Administración Trump de obligar a los camioneros a que hablen inglés mientras trabajen: "Cientos de camioneros cruzan fronteras y llegan a destinos sin contacto humano. Todo es transaccional. Monitorean sus rutas y sus cabinas, así que tampoco pueden pasar el tiempo hablando con los suyos. Poco a poco van olvidando las habilidades sociales y hasta el uso del lenguaje. Quizá por eso hay tantos conductores que aceptan trabajos en diferentes lugares, aunque no hablen el idioma; se aprenden los señalamientos y usan el código universal del sentido común. Pero eso ya no es suficiente en este país. Este miércoles 25 de junio entró en vigor una orden ejecutiva de la administración Trump que obliga a todos los camioneros a hablar inglés mientras trabajen en territorio estadounidense, independientemente de dónde vengan o a dónde vayan. Esto no es nuevo".
📲 Puedes leer #CruzandoLíneas aquí. |
 |
|
|
|
|
☕La Hora del Cafecito en radio |
🎙️ Celia Esperanza Ramos entrevistó a Paula Díaz, corresponsal en Tucson, sobre las elecciones primarias en el Distrito Congresional 7 de Arizona.
🎙️Maritza Félix entrevistó a Mía Armstrong-López, editora jefa de ASU Media Enterprise, sobre el convenio de colaboración entre Arizona State University (ASU) y Conecta Arizona para publicar contenido de salud en español.
🎙️Arianny Valles presentó el segmento #LatteNews, con noticias de tecnología y social media.
🎙️Enrique Delgadillo presentó el segmento #FrappéDelEspectáculo, con novedades de artistas hispanos en Estados Unidos y de México.
🎙️Maritza Félix presentó la columna #CruzandoLíneas, con un análisis de la situación migratoria en Estados Unidos y los sueños de los inmigrantes.
🎙️Puedes escuchar el programa de radio aquí. |
 |
|
☕La Hora del Cafecito en WhatsApp |
➡️ Nuestra comunidad dialogó esta semana con Reyna Polanco y Elsa Landeros, especialistas en poderes notariales, quienes explicaron qué medidas pueden tomar los inmigrantes a modo de preparación ante una posible deportación. "Si usted o un ser querido está en riesgo de deportación, es vital tener un plan. Existen documentos legales que pueden proteger a su familia, finanzas y propiedades—aunque ya no esté en el país: Aquí tres documentos clave para prepararse: Poder Notarial Parental (cuidado de hijos), Poder Notarial Financiero (acceso a cuentas) y Fideicomiso o “Living Trust” (casas y bienes raíces)", explicó Landeros. |
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
Enviado a: _t.e.s.t_@example.com
Haga click aquí para leer una versión web de este correo.
¿Quieres cambiar los correos que recibes de Conecta Arizona? Puedes actualizar tus preferencias o anular tu suscripción.
Conecta Arizona, 2309 N 24th St Ste C, Phoenix, AZ 85008, United States |
|
|
|
|