|
Harvard y la Administración Trump: estudiantes extranjeros, en un limbo legal Por Maritza L. Félix & Gustavo Guirado / Arte: Daniel Robles • 10 de
junio de 2025
|
|
|
|
 |
Integrantes de la comunidad de la Universidad de Harvard se manifiestan en Cambridge, Massachusetts, el 17 de abril de 2025, en apoyo a los estudiantes internacionales (Foto: AP/Charles Krupa).
|
|
☕ Hola, ¿cómo estás? ¡Feliz martes!
🎓 En medio de la disputa entre la Universidad de Harvard y la Administración Trump, que revocó visas de estudiantes internacionales, alumnos de la institución -entrevistados por Jonathan Calixto- contaron sus experiencias ante las medidas del gobierno federal. Además, el abogado de inmigración Alex Gálvez afirmó que la situación afecta a todo el sistema de adjudicación de visas académicas y no solo a Harvard.
📲 Aquí tienes los detalles.
|
|
|
|
📲 En esta edición, además, te presentamos más notas sobre inmigración, comunidad, cultura, tecnología, espectáculos y la opinión de Maritza Félix en "Cruzando
Líneas".
☕Sírvete un cafecito y pásale a leer (y si te perdiste la última edición de nuestro boletín, la puedes ver aquí).
|
|
|
|
|
|
☕Inmigración
Revocación de visas a universitarios extranjeros: aconsejan unirse a organizaciones
|
➡️ Los estudiantes universitarios en Estados Unidos que sientan que sus derechos se ven afectados por la política migratoria de la Administración Trump, en especial los internacionales a quienes se les negaron visas en casos particulares, pueden unirse a organizaciones que les provean recursos emocionales y asistencia legal, consultar con abogados de inmigración y “no tomar decisiones drásticas”, recomendó Luis Avila, periodista, organizador comunitario y fundador de All in Education, organización que promueve la inclusión de estudiantes y trabaja para enfrentar las “desigualdades educativas”. “A las personas que están
fuera del país y que quieren ser estudiantes internacionales en Estados Unidos les diría que ahorita los riesgos de no ser aceptados son más altos”, señaló Avila al cuestionar la revocación de visas de estudiantes y las críticas a las universidades estadounidenses realizadas por la Administración Trump, como en el caso de la Universidad de Harvard.
📲 Aquí tienes los detalles.
|
 |
|
☕Inmigración
Expiración de visas, bajo la lupa tras atentado en Colorado: endurecen medidas migratorias
|
➡️ "Tras un ataque que ha conmocionado a la comunidad de Boulder, Colorado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció un endurecimiento de las medidas contra extranjeros que permanecen en EE.UU. tras la expiración de sus visas. La decisión responde a la detención de un ciudadano egipcio acusado de prender fuego a al menos ocho personas en un presunto ataque terrorista. (...) 'No hay lugar en EE.UU. para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo. Quienes crean que pueden venir a nuestro país a promover la violencia antisemita y el terrorismo, piénsenlo dos veces. No son bienvenidos. Los encontraremos,
deportaremos y procesaremos con todo el peso de la ley', afirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La medida representa un giro más estricto en la política migratoria federal, y se da en medio de crecientes tensiones políticas por el manejo de la seguridad nacional y el control fronterizo", informa Paula Díaz.
📲 Aquí tienes los detalles.
|
 |
Funcionarios del orden vestidos con equipo de protección investigan tras un ataque en el centro comercial Pearl Street Mall el 1 de junio de 2025, en Boulder, Colorado (Foto: AP/David Zalubowski).
|
|
☕Inmigración
Residentes de Tucson denunciaron que presuntos agentes de ICE fingen trabajar para TEP
|
➡️ "Residentes del sur de Tucson reportaron que presuntos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) estarían haciéndose pasar por trabajadores de Tucson Electric Power (TEP) para acercarse a viviendas de comunidades migrantes. En un video compartido por Christine Cariño, residente del área, con Conecta Arizona se ve a dos hombres acercarse a una vivienda: uno viste un chaleco fluorescente y lleva herramientas, mientras el otro lleva una camiseta oscura. Ambos aseguran estar revisando una supuesta falla eléctrica, pero comienzan a hacer preguntas personales sin mostrar
ninguna identificación oficial. (...) Tucson Electric Power (TEP), por su parte, emitió un comunicado asegurando que sus empleados nunca llegan sin previo aviso, siempre portan identificación oficial visible y no piden información personal ni entran a casas sin autorización previa", informa Paula Díaz.
📲 Aquí tienes los detalles.
|
 |
|
☕Inmigración
En Phoenix, manifestantes marcharon en el First Friday en defensa de los veteranos
|
➡️ Convocados por People First Project y el Movimiento 50501 de Arizona, unos 50 manifestantes aproximadamente reclamaron en Phoenix mayores beneficios para los veteranos y cuestionaron a la Administración Trump por los recortes de empleos en el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA). La protesta comenzó en el Parque Margaret Hance y finalizó en la Calle 7 y Roosevelt, donde se llevó a cabo el tradicional First Friday, en reclamo de beneficios para veteranos. "Cada iniciativa del Movimiento 50501 tiene un motivo, en este caso la movilización pautada en más de 200 ciudades en EE.UU. estuvo centrada en los veteranos", informa
Arianny Valles. Según AP, las medidas que perjudicaron a los veteranos durante la actual Administración se relacionan con "la interrupción en la atención médica, despidos de personal clave, pérdida de beneficios y debilitamiento institucional del Departamento de Asuntos de Veteranos".
📲 Aquí tienes los detalles.
|
 |
Los manifestantes en Phoenix, Arizona, durante la movilización por los veteranos (Foto: Daniel Robles).
|
|
☕Inmigración
Arma utilizada en atentado contra precandidato en Colombia fue comprada legalmente en Arizona
|
➡️ El arma que fue utilizada en el atentado contra el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay en Bogotá, Colombia, fue comprada legalmente en Arizona, informó la Fiscalía de ese país, que investiga el ataque ocurrido el sábado. Según la investigación de la Fiscalía, el arma -una pistola Glock 9 mm- fue comprada legalmente en Arizona el 6 de agosto de 2020. El ataque fue realizado por un menor de 15 años, que disparó varias veces e hirió gravemente a Uribe con dos impactos en la cabeza y uno en la pierna. “(La Fiscalía) sospecha que se trata de una estructura criminal más amplia, ya que los sicarios
menores suelen ser utilizados por redes por encargo (...). México continúa su lucha contra el tráfico ilegal de armas provenientes de Estados Unidos, pero la Corte Suprema de EE. UU. rechazó la demanda de 10 mil millones de dólares presentada por el gobierno mexicano contra fabricantes estadounidenses de armas", informa Paula Díaz.
📲 Aquí tienes los detalles.
|
 |
Autoridades mexicanas, junto a la Patrulla Fronteriza de Casa Grande, desmantelaron una célula criminal al sur de la frontera y se incautaron armas (Foto: CBP Arizona).
|
|
☕Inmigración
En Tucson, migrante mexicano en situación de calle asegura ser residente permanente
|
➡️ "A pasos de la estación principal de la Patrulla Fronteriza en Tucson, un campamento de personas sin hogar o en situación de calle se extiende sobre un terreno polvoriento. (...) entre tiendas improvisadas, cobijas y pertenencias apiladas, vive Juan Gómez, de 60 años, originario de Veracruz, México, quien llegó a Estados Unidos cuando tenía 10 años. Comparte el refugio con su pareja y su hijo José Luis. Gómez asegura ser residente permanente legal en Estados Unidos, aunque perdió su documentación hace años. Hoy, atrapado entre la falta de vivienda y la imposibilidad de demostrar su estatus migratorio, enfrenta una doble
vulnerabilidad. (...) Tucson ha visto crecer estos campamentos en los últimos años, reflejo de una crisis mayor que combina falta de vivienda, salud mental, adicciones y barreras migratorias. Las soluciones a nivel local han sido insuficientes frente al aumento de personas sin hogar y la saturación de albergues", informa Paula Díaz.
📲 Aquí tienes los detalles.
|
 |
Video: Paula Díaz.
|
|
☕Comunidad
Escasez de agua en Arizona podría afrontarse con plantas desalinizadoras, afirma experto
|
➡️ Una de las posibles alternativas para enfrentar la escasez de agua en Arizona, en un futuro, sería la instalación de plantas desalinizadoras que traerían agua del mar, ante la cada vez más creciente dificultad de abastecimiento desde el río Colorado, que atraviesa varios estados, aunque en ese caso el proceso de desalinización aumentaría los costos del líquido y también de la electricidad. Así lo afirmó Joaquín Ruiz, director ejecutivo de la iniciativa ambiental Biósfera 2 en Tucson, Arizona. “Para la agricultura eso está más complicado, pero para las ciudades ya se está hablando de una desalinizadora que se va a hacer
en México, en la costa del Pacífico, que va a traer agua a Phoenix y me imagino que también para Tucson. El futuro para lugares como en los que vivimos tarde o temprano va a ser con desalinizadoras que traen agua del mar; obviamente el costo de esa agua va a ser va a ser muy alto y la problemática ambiental es muy complicada también”, señaló Ruiz.
📲 Aquí tienes los detalles.
|
 |
|
☕Cultura
Se presenta en Phoenix la obra de teatro "Postales de Lucha", sobre mujeres migrantes
|
➡️ Hoy se presentará en Phoenix la obra de teatro Postales de Lucha, de la compañía mexicana Realidades Asimétricas, con testimonios de mujeres migrantes organizadas en Trans Queer Pueblo. "La compañía fue fundada en Puebla por Daniela Palao y Nacho Ferreira, dos artistas que, como suele suceder en el teatro independiente, se encargan de todo: escriben, actúan, producen y dirigen. (...) En tiempos en los que la política migratoria se vuelve cada vez más hostil, Postales de lucha funciona como un contrapeso simbólico: un espacio seguro, un refugio en medio del caos, un recordatorio de que el arte también es
resistencia. La obra combina actuación en vivo y multimedia para retratar el desarraigo, la memoria y la esperanza de quienes cruzan fronteras en busca de un futuro. No es ficción: son historias reales transformadas en teatro documental. Un ejercicio de arte comunitario, ternura y denuncia", señala Celia Esperanza Ramos.
📲 Aquí tienes los detalles.
|
 |
Daniela Palao y Nacho Ferreira, del grupo de teatro mexicano Realidades Asimétricas.
|
|
☕#LatteNews (tecnología y social media)
Bing Video Creator de Microsoft, Filtros Inteligentes de Palabras Clave en TikTok, Photoshop en Android
|
➡️ Arianny Valles presenta noticias sobre tecnología y social media: "Microsoft acaba de lanzar Bing Video Creator, herramienta que convierte texto en video gracias a la inteligencia artificial de Sora, desarrollada por OpenAI, lo que representa una oportunidad para emprendedores visuales o creadores de contenido que no saben editar, pero tienen grandes ideas; TikTok lanza sus Filtros Inteligentes de Palabras Clave, una función que ayuda a tener más control sobre lo que aparece en el feed, con ayuda de inteligencia artificial (también activaron a nivel global la función Gestionar Temas, para ajustar si se quiere ver más o
menos contenido de ciertos temas); Photoshop ya llegó a Android ya que Adobe lanzó una versión beta gratuita de su icónico editor de imágenes, que incluye herramientas de recorte, clonación, máscaras y funciones de inteligencia artificial que permiten borrar objetos o insertar nuevos elementos solo escribiendo una instrucción".
📲 Aquí tienes los detalles.
|
 |
|
☕#FrappéDelEspectáculo
Espectáculos: Shakira, Kenia Os, Enamorándonos USA, Marco Antonio Muñiz, Chespirito
|
➡️ Enrique Delgadillo presenta noticias de artistas hispanos en Estados Unidos y de México: "La gira ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’ de Shakira ha sido un fenómeno global, con más de 2 millones de entradas vendidas en 66 conciertos y un recorrido que continúa por Estados Unidos con próximas paradas en San Antonio, Houston, Phoenix y San Diego; Kenia Os habló abiertamente por primera vez sobre su relación con Peso Pluma y calificó esta etapa de su vida como ‘muy linda’; el exitoso programa de citas por televisión Enamorándonos USA concluirá su emisión en UniMás el 13 de junio, tras seis años de éxito en la
cadena de Televisa-Univisión; Marco Antonio Muñiz, conocido como "El lujo de México", celebró sus 70 años de carrera con un homenaje en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México; la bioserie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’ cuenta con un destacado elenco que da vida a los personajes más emblemáticos de la vida y obra de Roberto Gómez Bolaños".
📲 Aquí tienes los detalles.
|
 |
|
|
|
☕Cruzando Líneas, por Maritza L. Félix
"Documentados, pero inseguros"
|
➡️ Nuestra directora Maritza L. Félix analiza la política migratoria de la Administración Trump: "Miles de estudiantes y trabajadores con visas temporales tienen miedo de cruzar fronteras y volver a casa. Temen que, si se van de vacaciones, quizá no puedan regresar a EE.UU. por lo volátil del sistema migratorio y los cambios ejecutivos en las prioridades de seguridad nacional. Tampoco se sienten seguros al quedarse; son extranjeros a los que se les recuerda a cada rato que están aquí por un privilegio, y bueno, que es revocable por casi cualquier motivo. Ser un migrante documentado ya no da paz. Residentes permanentes han decidido
quedarse debajo del radar para no arruinar -por cualquier situación- la posibilidad de un ajuste de estado migratorio que los lleve a la ciudadanía. Viajan menos, se exponen de a poquito y están alertas. Temen que por un error administrativo terminen en un centro de deportación que arrase con todos los sacrificios que hicieron para legalizar su estado".
📲 Aquí tienes los detalles.
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Enviado a: _t.e.s.t_@example.com
Haga click aquí para leer una versión web de este correo.
¿Quieres cambiar los correos que recibes de Conecta Arizona? Puedes actualizar tus preferencias o anular tu suscripción.
Conecta Arizona, 2309 N 24th St, Ste C, Phoenix, AZ 85008, United States
|
|
|
|
|