|
#PonteAlDía con el resumen semanal Por Maritza L. Félix & Gustavo Guirado / Arte: Daniel Robles • 6 de junio de 2025
|
|
|
|
|
Video: Paula Díaz.
|
|
☕ Hola, ¿cómo estás? ¡Feliz viernes!
👨🏽⚖️ Hoy, en una nueva entrega de nuestro segmento "Que te lo explique el abogado", a cargo de Paula Díaz, el abogado de inmigración Héctor Quiroga explica por qué en solo dos meses el número de asilo en Estados Unidos creció un 8%, con casi 150 mil nuevos casos que se agregaron a los que ya estaban en espera y que hacen un total de más de 1.9 millones de expedientes de inmigrantes a la espera de una audiencia o una respuesta del sistema judicial migratorio.
📲 Aquí tienes más detalles.
📲 Envíanos tus preguntas o dudas y un abogado las responderá.
|
|
|
|
☕En esta edición de nuestro boletín, además, presentamos el análisis de Maritza L. Félix, declaraciones en La Hora del Cafecito en radio y en WhatsApp, Plumas Invitadas y los números
de la semana.
☕ Sírvete un café y pásale a leer (y, si te perdiste la última edición, la puedes ver aquí).
|
|
|
|
|
☕Cruzando Líneas, por Maritza L. Félix
"Documentados, pero inseguros"
|
➡️ Nuestra directora Maritza L. Félix analiza la política migratoria de la Administración Trump: "Miles de estudiantes y trabajadores con visas temporales tienen miedo de cruzar fronteras y volver a casa. Temen que, si se van de vacaciones, quizá no puedan regresar a Estados Unidos por lo volátil del sistema migratorio y los cambios ejecutivos en las prioridades de seguridad nacional. Tampoco se sienten seguros al quedarse; son extranjeros a los que se les recuerda a cada rato que están aquí por un privilegio, y bueno, que es revocable por casi cualquier motivo. Ser un migrante documentado ya no da paz. Residentes permanentes han
decidido quedarse debajo del radar para no arruinar -por cualquier situación- la posibilidad de un ajuste de estado migratorio que los lleve a la ciudadanía. Viajan menos, se exponen de a poquito y están alertas. Temen que por un error administrativo terminen en un centro de deportación que arrase con todos los sacrificios que hicieron para legalizar su estado".
📲 Puedes leer #CruzandoLíneas aquí.
|
 |
|
|
|
|
☕La Hora del Cafecito en radio
|
🎙️Maritza L. Félix presentó su columna #CruzandoLíneas, con una reflexión personal sobre "la magia de las primeras veces".
🎙️Celia Esperanza Ramos entrevistó a Luis Ávila, periodista, organizador comunitario y fundador de All In Education, sobre la anulación de visados.
🎙️Arianny Valles presentó #LatteNews, con noticias sobre tecnología y social media.
🎙️Celia Esperanza Ramos entrevistó a Joaquín Ruiz, director ejecutivo de la Biosfera 2, sobre la escasez de agua en Arizona.
🎙️Enrique Delgadillo presentó #FrappéDelEspectáculo, con noticias sobre artistas hispanos en Estados Unidos y de México.
🎙️Puedes escuchar el programa de radio aquí.
|
|
|
|
|
☕La Hora del Cafecito en WhatsApp
|
➡️ Nuestra comunidad dialogó ayer con la abogada Elsa Landeros, quien explicó cómo redactar cartas poder, documentos notariales sobre temas financieros, bancarios y de propiedades, entre otros, que resultan de utilidad en especial en momentos de incertidumbre a causa de las políticas migratorias en Estados Unidos.
📲 Aquí tienes más detalles.
|
 |
|
☕Plumas Invitadas, las voces de la comunidad
|
➡️ Continúan las clases de la segunda generación de Plumas Invitadas, nuestro programa de capacitación. ¿Te gustaría escribir sobre tu comunidad o algún tema que te apasione? Plumas Invitadas es tu espacio: colaboradores de Arizona y Sonora (México) han contribuido con sus miradas, inquietudes y reflexiones a nuestra conversación comunitaria a ambos lados de la frontera. ¡Anímate! Tu contribución podrá ser leída en todas
las plataformas de Conecta Arizona.
|
 |
|
☕Los números de la semana
|
➡️ El 1 de junio, por primera vez en la historia, se realizó la elección del Poder Judicial en México, por lo que jueces federales, estatales y locales fueron elegidos a través del voto. La baja participación, la complejidad de las boletas y las disputas
entre el gobierno y la oposición caracterizaron el proceso electoral.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
Enviado a: _t.e.s.t_@example.com
Haga click aquí para leer una versión web de este correo.
¿Quieres cambiar los correos que recibes de Conecta Arizona? Puedes actualizar tus preferencias o anular tu suscripción.
Conecta Arizona, 2309 N 24th St, Ste C, Phoenix, AZ 85008, United States
|
|
|
|
|