Share
Junio 3, 2025
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌
Conecta Arizona

Elecciones del Poder Judicial de México: testimonios de sonorenses
Por Maritza L. Félix & Gustavo Guirado / Arte: Daniel Robles • 3 de junio de 2025

La maestra jubilada y psicóloga Lili Encinas, este domingo en Hermosillo, Sonora, luego de votar (Foto: Daniel Robles).

Hola, ¿cómo estás? ¡Feliz martes!

🗳️ La elección del Poder Judicial en México, realizada el domingo, dejó historias y testimonios en Sonora que nuestro equipo periodístico recogió y que compartimos en esta edición. Los motivos para votar, las expectativas, los aspectos positivos y negativos del proceso electoral: la comunidad sonorense se expresó y allí estuvimos con la cobertura especial de Judith León y Daniel Robles.

📲 Aquí tienes los detalles.

Judith Rubalcava viajó desde Tucson, Arizona, hasta Hermosillo, Sonora, para votar. "Nunca dejamos de ser mexicanos", dijo al salir de la casilla (Foto: Judith León). 

📲 En esta edición, además, te presentamos más notas sobre la elección del Poder Judicial en México, inmigración, tecnología, espectáculos y la opinión de Maritza Félix en "Cruzando Líneas".

Sírvete un cafecito y pásale a leer (y si te perdiste la última edición de nuestro boletín, la puedes ver aquí).

México

Escasa participación en la elección del Poder Judicial: solo el 13% fue a votar

➡️ La participación en la elección de jueces en México estuvo en torno al 13 % de los 100 millones de mexicanos habilitados para votar, anunció el Instituto Nacional Electoral (INE). "Una buena parte de mexicanos abandonó el intento de elegir 2,600 cargos entre más de 7,000 candidatos. Algunos votantes hicieron su mejor esfuerzo para informarse; otros participaron en protestas denunciando que todo este proceso era una farsa y los menos optaron por el mal menor: ir a las urnas", señala la agencia de noticias AP. Y agrega: "Hay académicos que coinciden en que estas elecciones son 'un intento por controlar el Poder Judicial', que es 'un contrapeso que existe en cualquier democracia', resumió Laurence Patín, del Observatorio de la Justicia de la universidad Tecnológico de Monterrey. La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra este tipo de críticas: 'Cualquiera que diga que hay autoritarismo en México está mintiendo'”.

📲 Aquí tienes los detalles.

Manifestantes gritan proclamas contra las primeras elecciones judiciales de México en una protesta en el Monumento a la Revolución, en Ciudad de México, el domingo (Foto: Fernando Llano, AP).

México

En Morena destacaron la elección de jueces: "El Poder Judicial se ha caracterizado por la corrupción"

➡️ La presidenta de Morena en Sonora, Judith Armenta, destacó la elección del Poder Judicial realizada el domingo en México y dijo que, de esa manera, "se comienza a limpiar el monstruo que es el sistema judicial mexicano, que se ha caracterizado por la corrupción". "Para nosotros (Morena), como partido político, es como la corona de la Cuarta Transformación lograr que la gente elija a sus juzgadores y juzgadoras. Estamos haciendo historia en este proceso de transformación del país, apostamos desde el principio a los valores de la democracia y la participación cívica. Hoy (domingo) estamos coronando ese ejercicio, porque nos faltaba la democratización del Poder Judicial; estamos logrando una mayor transparencia. Yo misma he sido víctima de procesos judiciales corruptos, hay mucha corrupción en el Poder Judicial", señaló Armenta, entrevistada por Judith León el día de la elección.

📲 Aquí tienes los detalles.

Judith Armenta, presidenta de Morena en Sonora (Foto: Daniel Robles).

México

"La elección de jueces es un atentado al sistema republicano", afirman en el PAN

➡️ El líder del PAN en Sonora, Gildardo Real, cuestionó las elecciones del Poder Judicial realizadas el domingo, a las que calificó como "un atentado al sistema republicano, al equilibrio de poderes, al sistema de pesos y contrapesos". "Es un paso al autoritarismo, es decir, el Poder Judicial es uno de los tres poderes de la Unión, pero ahora va a estar supeditado a Morena y a la Presidenta de la República (Claudia Sheinbaum), como lo está la Cámara de Diputados y la de Senadores”, señaló Real, entrevistado por Judith León. "La gente no está votando porque no cree en este proceso y hay un grupo de personas que, motivadas por situaciones de carácter económico, pues van a ir a votar por como les diga Morena. Es una simulación, es carísima la simulación, es costosísima la simulación", agregó Real durante la jornada electoral, a la que solamente acudió a votar el 13% del electorado.

📲 Aquí tienes los detalles.

Gildardo Real, líder del PAN en Sonora (Foto: Gildardo Real en Facebook).

Inmigración

Detenciones en Cortes de Inmigración en Phoenix: afirman que es "una trampa" para migrantes

➡️ Las detenciones de inmigrantes solicitantes de asilo en las Cortes de Inmigración de Phoenix, realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras sus audiencias, fueron cuestionadas por activistas de organizaciones como People First Project, Puente Arizona, Mi Familia Vota, Desert Democracy Indivisible, Common Defense y Borderlands Resource Initiative. Además, acuden líderes religiosos y funcionarios electos, como Anna Hernández, concejala del Distrito 7 de Phoenix, quien ha llamado a voluntarios a sumarse a estas jornadas de apoyo y documentación, informan Arianny Valles y Celia Esperanza Ramos. El abogado de imigración Randall Rowberry consideró que estas detenciones constituyen una “trampa” y aconsejó: “Las familias deben asistir a la Corte y, si ahí se les informa que quieren cerrar su caso y llevan menos de dos años en el país, deben oponerse a la moción y pedir más tiempo para responder por escrito”.

📲 Aquí tienes los detalles.

Activistas protestan en las inmediaciones de la Corte de Inmigración en Phoenix (Foto: Daniel Robles).

Inmigración

Corte Suprema puso fin al parole humanitario para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

➡️ "La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno del presidente Donald Trump a revocar el programa de 'parole humanitario' que beneficiaba a más de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión permite la terminación inmediata del programa CHNV (Cuba-Haití-Nicaragua-Venezuela), implementado durante la Administración Biden para ofrecer una vía legal de entrada a personas que huían de crisis humanitarias y políticas en sus países de origen. El programa, lanzado en octubre de 2022 y ampliado en enero de 2023, otorgaba permisos temporales de residencia y trabajo por dos años a migrantes con patrocinadores en EE.UU, permitiéndoles ingresar por vía aérea y evitando cruces irregulares en la frontera. Según datos oficiales, más de 530,000 personas fueron admitidas bajo este programa: aproximadamente 180,000 venezolanos, 140,000 haitianos, 120,000 cubanos y 90,000 nicaragüenses", informa Paula Díaz.

📲 Aquí tienes los detalles.

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, en Washington DC (Foto: Paula Díaz).

México

En Hermosillo, Sonora, la velocidad máxima en los boulevares es 50 kilómetros por hora

➡️ Desde el 1 de mayo está vigente en Hermosillo, Sonora, el límite de 50 kilómetros por hora como velocidad máxima en los bulevares. La medida, dispuesta por el Departamento de Tránsito Municipal, es un cambio previsto en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que se aplica en todo el país. “El objetivo de reducir el límite de velocidad máxima es para que los conductores puedan maniobrar oportunamente y así prevenir accidentes, además de que es más fácil controlar los vehículos y, en consecuencia, los daños físicos y materiales podrían ser menos severos, y evitar muertes”, señala Judith León. “Las infracciones son de entre 1,314 y 1,697 pesos, según el Ayuntamiento de Hermosillo; es decir, entre 68 y 88 dólares. El reporte más reciente del Departamento de Tránsito Municipal, correspondiente a la semana del 19 al 27 de mayo, indica que se aplicaron 576 multas por exceso de velocidad y 483 por no respetar la luz del semáforo”, agrega.

📲 Aquí tienes los detalles.

Una de las señales de tránsito en Hermosillo, Sonora (Foto: Judith León).

#LatteNews (tecnología y social media)

WhatsApp ya está disponible en iPad, nuevas funciones en DMs en Instagram

➡️ Arianny Valles presenta noticias sobre tecnología y social media: "Todos los grupos de WhatsApp, sin importar su tamaño, pueden activar chats de voz en vivo, es decir, ya no es necesario hacer una llamada grupal; WhatsApp ya está disponible oficialmente en iPad y permite hacer llamadas de voz y video con hasta 32 personas, compartir pantalla y usar tanto la cámara frontal como la trasera; Instagram acaba de anunciar nuevas funciones para los mensajes directos (DMs), ya que cada vez más personas usan esta herramienta para compartir contenido dentro de la aplicación: una de las novedades es la transcripción de mensajes de voz, ya que ahora cuando alguien mande un audio se podrá ver el texto debajo con solo tocar un botón, los audios ahora pueden durar hasta 5 minutos y también se pueden transcribir, y en los chats grupales ahora hay un botón de 'Seguir a todos' para poder seguir fácilmente a cada participante del grupo con un solo toque".

📲 Aquí tienes los detalles.

#FrappéDelEspectáculo

Espectáculos: Imelda Tuñón, Pati Chapoy, Alejandra Capetillo, Gloria Trevi, Carin León

➡️ Enrique Delgadillo presenta noticias de artistas hispanos en Estados Unidos y de México: "Imelda Tuñón, madre de José Julián Figueroa, reveló que Maribel Guardia, abuela del menor, ya ha tenido la oportunidad de convivir con su nieto tras la reciente resolución judicial que le otorgó la custodia temporal; las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México afectaron directamente la producción del programa Ventaneando de TV Azteca; Alejandra Capetillo, hija de los actores Biby Gaytán y Eduardo Capetillo, generó controversia tras su boda civil con Nader Shoueiry al solicitar transferencias bancarias en lugar de regalos físicos; Gloria Trevi ha ganado una nueva batalla legal al conservar el uso de su nombre artístico; Carín León vivió una situación inusual en Sonora cuando su automóvil se detuvo inesperadamente en plena vía pública, dejándolo varado bajo el intenso calor".

📲 Aquí tienes los detalles.

Cruzando Líneas, por Maritza L. Félix

"Cortes: ¿trampas para migrantes?"

➡️ Nuestra directora Maritza L. Félix analiza las detenciones en las cortes de Inmigración: "Son las 7:30 de la mañana y ya hay una fila afuera de la corte de migración en Phoenix. Todos los días es lo mismo: uno a uno, los solicitantes de asilo se forman para ver un juez que determinará si su caso procede o si se le da carpetazo (...). Hasta hace poco, los migrantes esperaban con ansias que llegara la fecha, pero ahora les provoca un desasosiego que es difícil de explicar. Desde hace un par de semanas, los agentes federales de migración esperan -con los rostros cubiertos, sin identificación visible y con ropa de civiles- en los pasillos de la corte para detener y expulsar a todos aquellos cuyo caso fue 'desestimado'. Si no tienen un proceso abierto, los extranjeros pueden ser deportados. (...) En Arizona, hay padres de familia que fueron arrestados frente a sus hijos en la corte; hijos separados de sus familiares. Los oficiales los detienen de manera inmediata".

📲 Aquí tienes los detalles.

Enviado a: _t.e.s.t_@example.com

Haga click aquí para leer una versión web de este correo.

¿Quieres cambiar los correos que recibes de Conecta Arizona? Puedes actualizar tus preferencias o anular tu suscripción.

Conecta Arizona, 2309 N 24th St Ste C, Phoenix, AZ 85008, United States


Email Marketing by ActiveCampaign