Share
Julio 15, 2025
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌
Conecta Arizona

Arizona vota: primarias de la elección a congresista por el Distrito 7 
Por Maritza L. Félix & Gustavo Guirado / Arte: Daniel Robles • 15 de julio de 2025

Hola, ¿cómo estás? ¡Feliz martes!

🗳️ Hoy se realizan, en el Distrito Congresional 7 de Arizona, las elecciones primarias para elegir en cada partido a quienes -el 23 de septiembre- competirán por la banca que la Cámara de Representantes de Estados Unidos dejó vacante el demócrata Raúl Grijalva, fallecido en marzo: 5 demócratas y 3 republicanos, además de candidatos de otros partidos con posibilidades menores, compiten en esta carrera por llegar al Congreso estadounidense. Aquí tienes todos los detalles y visualizaciones interactivas para seguir los resultados minuto a minuto, en cada uno de los condados del Distrito 7.

📲 Además, en esta guía electoral tienes la información sobre cómo y dónde votar. 

📲 Y también preparamos otra guía electoral para conocer todas las candidaturas y las propuestas electorales.

📲 En esta edición, además, te presentamos notas sobre inmigración, comunidad, política, deportes, cultura, salud, México, espectáculos y la opinión de Maritza Félix en "Cruzando Líneas".

Sírvete un cafecito y pásale a leer (y si te perdiste la última edición de nuestro boletín, la puedes ver aquí).

Inmigración

EE.UU. promueve la autodeportación con $1,000 y vuelo gratis a inmigrantes que usen CBP Home

➡️ "El gobierno de Estados Unidos impulsa una nueva función dentro de su aplicación móvil CBP Home, que permite a personas migrantes sin estatus legal regresar voluntariamente a sus países de origen. Así lo anunció Harry Fones, vicesecretario adjunto principal de la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La herramienta, disponible para su descarga gratuita, fue originalmente derivada de la aplicación CBP One, utilizada durante la administración Biden para gestionar el ingreso a EE.UU. por los puertos de entrada principalmente para solicitantes de asilo. Sin embargo, bajo la administración del presidente Donald Trump, la plataforma fue transformada en un sistema para facilitar el retorno voluntario de migrantes en situación irregular. El DHS anunció que los usuarios también podrán beneficiarse de la condonación de multas por incumplir órdenes de salida voluntaria o deportación definitiva", informa Paula Díaz.

📲 Aquí tienes los detalles.

ICE y CBP asisten en la deportación de personas en situación migratoria irregular en la base aérea Biggs Army Airfield, Fort Bliss, Texas, el 8 de febrero de 2025 (Foto: U.S. Army, Sgt. Remoi Brown).

Inmigración 

Un DUI puede llevar a la deportación: avanza un proyecto de ley en el Congreso de EE.UU.

➡️ "Un nuevo proyecto de ley aprobado por el Congreso de Estados Unidos ha encendido las alertas entre comunidades migrantes: ahora, una condena por manejar bajo los efectos del alcohol o las drogas (DUI) puede ser motivo suficiente para iniciar un proceso de deportación. Esto representa un cambio significativo en la política migratoria, ya que antes este tipo de ofensas no siempre resultaban en consecuencias migratorias tan graves. Abogados y defensores subrayan la importancia de estar informados, evitar riesgos y buscar asesoría legal inmediata en caso de enfrentar cargos relacionados con DUI", informa Paula Díaz, quien entrevistó al abogado de inmigración Fernando Romo en el segmento "Que te lo explique el abogado". "ICE se ha puesto muy estricto con los inmigrantes que toman y manejan", señaló Romo, y recordó "tragedias donde personas manejan tomadas y matan a personas inocentes".

📲 Aquí tienes los detalles.

🚗 ¿Sabías que un DUI puede enviarte de regreso a tu país, deportado?

Video: Paula Díaz.

Inmigración 

Ciudadanía por nacimiento: juez federal suspende a nivel nacional la orden ejecutiva de Trump 

➡️ "Un juez federal en New Hampshire emitió un fallo que prohíbe la entrada en vigor de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que ponía fin al derecho de ciudadanía por nacimiento en todo Estados Unidos. El juez Joseph LaPlante ordenó una medida cautelar preliminar que bloquea dicha orden ejecutiva y certificó una demanda colectiva que incluye a todos los menores que podrían verse afectados. La resolución incluye una suspensión de siete días para permitir una apelación. La decisión del juez podría acelerar el retorno del tema de la ciudadanía por nacimiento a la Corte Suprema, que recientemente limitó el poder de los jueces para emitir medidas cautelares de alcance nacional. Ahora, los magistrados podrían tener que determinar si la orden ejecutiva de Trump cumple con esos nuevos lineamientos. La orden firmada por Trump niega la ciudadanía a los hijos nacidos en EE.UU. de padres que residen en el país de forma ilegal o temporal", informa la agencia de noticias AP.

📲 Aquí tienes los detalles.

Mairelise Robinson, ciudadana estadounidense con seis meses de embarazo, participa en una protesta en apoyo a la ciudadanía por nacimiento frente a la Corte Suprema en Washington DC, el 15 de mayo de 2025 (Foto: AP/Jacquelyn Martin, Archivo).

Inmigración

En 2025 ICE detuvo a 57,861 inmigrantes: afirman que el 71% no tiene condena penal

➡️ "El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) alcanzó un nuevo récord en el número de migrantes detenidos en 2025. De acuerdo con datos actualizados hasta el 23 de junio, ICE mantiene bajo custodia a 57,861 personas en centros de detención distribuidos por Estados Unidos y sus territorios. Esta cifra supera el récord anterior de 56,397 personas detenidas y refleja un aumento sostenido en el uso del sistema de detención migratoria, según un informe del proyecto TRAC de la Universidad de Syracuse. ICE reportó el uso de 201 instalaciones de detención en su última actualización; nueve de estas aparecen por primera vez en 2025. De los casi 58,000 detenidos, el 71.7% no tiene ninguna condena penal. Y entre los que sí tienen antecedentes, muchos fueron condenados por infracciones menores, incluyendo violaciones de tráfico. Texas sigue siendo el estado donde ICE detuvo a más personas durante el año fiscal 2025", informa Paula Díaz.

📲 Aquí tienes los detalles.

Inmigración 

Fin del TPS deja en el limbo a más de 70,000 hondureños y nicaragüenses en EE.UU.

➡️ "Miles de familias centroamericanas que han vivido durante décadas en Estados Unidos enfrentan una nueva crisis migratoria. El gobierno del presidente Donald Trump anunció oficialmente el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Honduras y Nicaragua, medida que afecta directamente a más de 70,000 personas que han residido legalmente en el país bajo esta protección desde principios de los 2000. La medida, anunciada el 7 de julio, representa un giro drástico para comunidades que construyeron sus vidas en Estados Unidos tras desastres naturales como el huracán Mitch en 1998, que devastó gran parte de Centroamérica. Bajo el TPS, los beneficiarios pudieron vivir y trabajar legalmente en el país, renovar sus permisos cada 18 meses y establecer raíces profundas: hijos nacidos en Estados Unidos, hipotecas, negocios y aportes significativos a la economía", informa Paula Díaz.

📲 Aquí tienes los detalles.

Inmigrantes reclaman la continuidad de sus Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos (Foto: AP/Jeff Chiu, Archivo).

Comunidad 

Afirman que la ley Big Beautiful Bill generará recortes en programas sociales en Arizona

➡️ Enrique Davis-Mazlum, de la organización Unidos.US, afirmó que la ley presupuestaria Big Beautiful Bill, impulsada por el presidente Donald Trump y aprobada en el Congreso, generará recortes en seguros médicos y en programas sociales como Medicaid y SNAP, que afectarán a sus beneficiarios, y que en Arizona tendrá “efectos negativos” también en el sistema de salud, específicamente en clínicas y hospitales rurales. Según FactChequeado, "la nueva ley incluye recortes al programa Medicaid, que podrían dejar sin cobertura médica a al menos unas 11.8 millones de personas, y restricciones al acceso a SNAP, el mayor programa de asistencia alimentaria del país, lo que afectaría a cerca de 2 millones de niños. Plantea aumentos en el presupuesto de ICE, cambios en el tratamiento fiscal de las propinas y modificaciones a los incentivos para proyectos de energía solar, que podrían traducirse en aumentos en las facturas eléctricas residenciales".

📲 Aquí tienes los detalles.

Medicaid y SNAP impactados por The Big Beautiful Bill, con Enrique Davis-Mazlum

Video: Arianny Valles.

Política

Destacan la aparición de jóvenes políticos progresistas demócratas que se oponen a Trump

➡️ Jonathan Calixto indica que actualmente se produce en Estados Unidos "la aparición de una nueva ola de políticos progresistas y jóvenes en las boletas electorales en todo el país, decididos a enfrentar la agenda" de la Administración Trump, y analiza los casos de los demócratas Deja Foxx en Arizona, quien este martes compite en la primaria por la elección de congresista en el Distrito 7, y Zohran Mamdani en Nueva York, quien recientemente se impuso en la primaria del partido y competirá por la alcaldía de la ciudad de Nueva York. "Con apenas 25 años, Foxx es la candidata más joven en la contienda por el Distrito 7 del Congreso de Arizona. Si Mamdani gana la elección general en noviembre, con 33 años sería uno de los alcaldes más jóvenes en ocupar el cargo en Estados Unidos", señala Calixto sobre ambos candidatos, quienes se oponen a las políticas del presidente Donald Trump, en especial en temas como inmigración y salud.

📲 Aquí tienes los detalles.

Un centro de votación en el condado Pima, en el sur de Tucson, Arizona (Foto: Paula Díaz).

Deportes 

La pasión no se muda de Arizona: los D-backs se quedan en el Chase Field, que será renovado

➡️ "El Chase Field, la casa de los Diamondbacks de Arizona, que abrió sus puertas en 1998, nunca ha sido objeto de una renovación importante y su infraestructura está envejeciendo. Luego de años de tensiones y preocupación por diversos sectores, el 23 de junio la Cámara de Representantes de Arizona aprobó la HB 2704, que luego fue firmada por la gobernadora Katie Hobbs. Como indica AP, esta ley establece una inversión pública limitada de hasta $500 millones en fondos públicos para renovaciones. Los Dbacks, por su parte, se han comprometido con un desembolso de $250 millones y alcanzar un presupuesto de $750 millones para las reparaciones. (...) El tema de las reformas del estadio en el centro de Phoenix se instaló en la agenda pública, con discusión sobre el uso de fondos públicos y el impacto económico de la posible salida del equipo. (...) En el corazón de Phoenix, seguirá escuchándose ese grito que une generaciones: 'Let’s Go D-Backs!'”, informa Arianny Valles. 

📲 Aquí tienes los detalles.

El techo del Chase Field comienza a abrirse antes del partido inaugural de béisbol entre los Dbacks de Arizona y los Cachorros de Chicago el 27 de marzo de 2025 en Phoenix (Foto: AP/Ross D. Franklin, archivo).

Cultura

La cantante mexicana Perla Norzagaray debuta como solista en Arizona

➡️ En #EspressoCultural, Celia Esperanza Ramos entrevistó a Perla Norzagaray, cantante mexicana que debutará como solista en Arizona: "Hay conciertos que se sienten como una carta íntima. Así será Primera Fila, el debut como solista de Perla Norzagaray, cantante y vocal coach originaria de Sinaloa, México, que se presentará el próximo 19 de julio en la galería ALAC, en el centro de Phoenix, Arizona. (...) El concierto llevará un sello íntimo y nostálgico. 'Inicia más que nada el concierto con un poquito de trova, está enfocado un poquito más en esas letras un poco más poéticas, un poco más profundas, pero nos vamos a ir adentrando en la balada pop, la balada romántica, por ahí uno que otro bolero de compositores mexicanos y pues las canciones del ayer, de hoy y de siempre'. En el concierto busco recordar y traer las épocas de José José, de Rocío Durcal y todos estos grandiosos artistas que definitivamente nos han dejado un gran legado', señala".

📲 Aquí tienes los detalles.

La cantante Perla Norzagaray, de Sinaloa, México, debuta el 19 de julio como solista en Phoenix, Arizona.

Salud 

"La naloxona es un medicamento seguro para revertir sobredosis por opioides”, señala experto

➡️ En Estados Unidos, desde 2000, se produjeron aproximadamente un millón de muertes por sobredosis, afirmó el doctor Manuel Cano, profesor de trabajo social en Arizona State University (ASU) que estudia adicciones y uso de sustancias, quien por eso además consideró que existe “una tragedia de vidas perdidas” y “una crisis de opioides” con implicaciones para la comunidad. En declaraciones a ASU Media Enterprise, como parte de la colaboración entre Conecta Arizona y Doing Well de ASU, Cano explicó cómo actuar ante un caso de sobredosis por opioides y, en particular, qué es la naloxona y cómo usar este medicamento. Además, analizó qué es una sobredosis y por qué puede afectar a todas las personas, más allá de que consuman o no drogas, y por qué incluso se puede sufrir una sobredosis al usar medicamentos recetados, al combinarlos entre sí o con el uso de opioides, aunque éstos hayan sido recetados luego de una cirugía o lesión, por ejemplo.

📲 Aquí tienes los detalles.

Arte: Sara Montes Delgadillo, ASU.

Salud

Advierten sobre el aumento de casos de sarampión en Arizona y llaman a vacunarse

➡️ En Arizona, como en Estados Unidos, aumentaron los casos de sarampión en los últimos meses, por lo que las autoridades y referentes sanitarios llaman a vacunarse para evitar su contagio. “Ha habido un incremento en los pacientes contagiados con esa enfermedad que es viral. Actualmente en Arizona estamos en el 87.7% de vacunación, pero necesitamos por lo menos un 90% a 95% de vacunación de esta enfermedad para poder proveer lo que se llama inmunidad en grupo, que es la que nos protege a todos y a las personas que no pueden agarrar las vacunas”, señaló el médico Rubén Espinoza, pediatra en Banner Health. “El mensaje es que vacunen a sus hijos, que no subestimen la gravedad de las enfermedades, incluso a las que a lo mejor ya no las hemos visto en mucho tiempo. Si continúan bajando las cifras de vacunación, vamos a empezar a ver brotes de, por ejemplo, polio, varicela y muchas enfermedades que se protegen con las vacunas”, agregó.

📲 Aquí tienes los detalles.

La importancia de Vacunarse, con Rubén Espinoza

Video: Arianny Valles.

Salud

México tendrá 15 nuevos centros de salud y hospitales, pero hay falta de medicamentos

➡️ Al finalizar julio, México contará con 15 nuevos centros de salud y hospitales en diferentes estados, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque aún persisten problemas con la distribución y abasto de medicamentos -como reconoció el subsecretario de Salud, Eduardo Clark- para pacientes en el IMSS y en estados como Jalisco, Colima y Michoacán. “Suministros incompletos y el no surtimiento de claves en atención para algunas enfermedades de oncología, diabetes y salud mental han llevado a padres de niños, por ejemplo, en tratamiento contra el cáncer, a buscar un amparo que obligue al gobierno federal a cumplir con la adquisición, con casos en Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Sonora. El optimismo entre los trabajadores de salud tampoco es el mejor ya que las manifestaciones incluyen aspectos laborales, de seguridad y profesionales, como mejoras salariales, condiciones de trabajo, acceso a equipo de protección personal”, informa Enrique Delgadillo.

📲 Aquí tienes los detalles.

La presidenta Sheinbaum en Culiacán, al inaugurar cuatro quirófanos de especialidad en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar Sinaloa, el 11 de julio de 2025 (Foto: @ClaudiaShein en X).

Salud

En México, la Red Sonora de Apoyo Psicosocial en Crisis ofrece asistencia y contención emocional 

➡️ La Red Sonora de Apoyo Psicosocial en Crisis A.C., nacida en Sonora para ofrecer asistencia emocional y contención luego del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, en 2009, trabaja con profesionales de la salud mental y de otras disciplinas para asistir en todo tipo de crisis. “La doctora Lilia Encinas Norzagaray encabeza este esfuerzo que integra a psicólogos de diversas especialidades y profesionistas de otras áreas, como expertos en protección civil, quienes imparten cursos y talleres a personas y empresas. También han trabajado temas como accidentes, muertes, asaltos, burnout, situaciones de bullying en las escuelas, suicidio, acoso, ansiedad, autoestima”, informa Judith León, quien también entrevistó a otros integrantes de la red como Martin Villegas (psicólogo), Dariana Hurtado Sujo (especialista en intervención en crisis y atención psicoemocional para niños y adolescentes) y Verónica Ballesteros Vega (psicóloga clínica).

📲 Aquí tienes los detalles.

“La reparación del daño emocional es un derecho” — Lilia Encinas

Video: Daniel Robles.

México 

En Sonora, hermosillenses protestaron por los feminicidios y la violencia contra las mujeres

➡️ El domingo se realizó en Hermosillo, Sonora, la “Marcha por la justicia y la dignidad”, para reclamar el fin de los feminicidios y la violencia contra las mujeres. La manifestación fue convocada en memoria de la joven de 28 años y sus tres hijas (gemelas de 11 años y su hermanita de 9) que fueron asesinadas y encontradas el 5 de julio por el colectivo Buscadoras por la Paz en el kilómetro 7 de la carretera 36 Norte de la Costa de Hermosillo, en el área correspondiente a la Comisaría Miguel Alemán. “Los hermosillenses, en solitario, en pareja, con sus familias salieron a las calles a hacer, de manera pacífica, un reclamo de justicia y a reprobar la actuación de las autoridades municipales, estatales y federales respecto al tema de la violencia contra las mujeres y las niñas. Asistieron familiares de las víctimas, una de las abuelas de las niñas iba en silla de ruedas con las fotografías de las menores”, informa Judith León.

📲 Aquí tienes los detalles.

En Hermosillo, Sonora, manifestantes marcharon el 13 de julio de 2025 en contra de los feminicidios (Foto: Judith León).

México 

Destacan la "Ley Silla", que obliga a los empleadores a proporcionar asientos a los trabajadores

➡️ El diputado sonorense Oscar Ortiz Arvayo destacó la reforma de la Ley Federal del Trabajo en México conocida como “Ley Silla”, que establece que los empleadores deben proporcionar sillas o asientos con respaldo a los trabajadores durante la jornada laboral para evitar problemas de salud por permanecer de pie por tiempo prolongado. “Está diseñada para proteger la salud de los trabajadores” en el contexto de “jornadas prolongadas”, ya que además “hay estadísticas de enfermedades, sobre todo cardiovasculares”, por permanecer de pie durante la actividad laboral, como también evidencias de que se generan problemas de várices, cansancio, dolor de rodillas, de cadera y de espalda, indicó Ortiz Arvayo, entrevistado por Judith León. El legislador, quien también es dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Hermosillo, Sonora, recordó además que las empresas que no cumplan la ley tendrán “multas muy grandes, muy fuertes”.

📲 Aquí tienes los detalles.

Oscar Ortiz explica qué es la Ley Silla

Video: Daniel Robles.

#FrappéDelEspectáculo 

Shakira, Karol G, Natalia Lafourcade, Daniel Elbittar, Charlie Zaa, Florinda Meza

➡️ Enrique Delgadillo presenta noticias de artistas hispanos en Estados Unidos y de México: "En Texas, Shakira ofreció un concierto como parte de su gira 'Las mujeres ya no lloran' y expresó su dolor por las inundaciones en el estado; durante la Semana de la Moda en París, Karol G fue vista en primera fila en el desfile de Schiaparelli junto a celebridades como Hunter Schafer, Dua Lipa y Cardi B; Natalia Lafourcade anunció que está embarazada de cinco meses y que por eso ha decidido reprogramar algunas fechas de su Cancionera Tour; al actor venezolano Daniel Elbittar le quitaron su ciudadanía venezolana; la Fiscalía de Colombia investiga al cantante Charlie Zaa (Carlos Alberto Sánchez Ramírez) por presuntos vínculos con el Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC); desde el estreno de la serie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’, Florinda Meza ha permanecido en el escrutinio público”.

📲 Aquí tienes los detalles.

Cruzando Líneas, por Maritza L. Félix

"La visa TN"

➡️ Nuestra directora Maritza L. Félix analiza la actualidad de la visa TN: "La TN, ese documento que para muchos mexicanos es la llave a una vida profesional exitosa en el extranjero, nació de acuerdos entre gobiernos: primero el NAFTA, y ahora el T-MEC. En teoría, el trámite parece sencillo: cumplir con los requisitos, una cita en el consulado o embajada y, si todo sale bien, uno a tres años para trabajar, vivir y cruzar sin restricciones. Pero la realidad, como suele pasar, siempre es más compleja. (...) La TN no tiene un límite máximo de renovaciones, pero tampoco ofrece un camino claro para echar raíces. Es un acuerdo entre países, sí, pero también entre sueños y realidades. Solo mexicanos y canadienses pueden aspirar a ella, siempre que demuestren que son los profesionales exactos que el tratado exige. Pero con los muchos cambios migratorios, este permiso temporal también ha sentido el impacto de la segunda administración Trump". 

📲 Aquí tienes los detalles.

Enviado a: _t.e.s.t_@example.com

Haga click aquí para leer una versión web de este correo.

¿Quieres cambiar los correos que recibes de Conecta Arizona? Puedes actualizar tus preferencias o anular tu suscripción.

Conecta Arizona, 2309 N 24th St Ste C, Phoenix, AZ 85008, United States


Email Marketing by ActiveCampaign