|
Sobredosis de drogas en EE.UU: “La naloxona puede ayudarnos a salvar vidas”, afirma experto de ASU Por Maritza L. Félix & Gustavo Guirado / Arte: Daniel Robles • 8 de julio de 2025 |
|
|
|
 |
Arte: Sara Montes Delgadillo, Arizona State University (ASU). |
|
|
|
☕ Hola, ¿cómo estás? ¡Feliz martes!
👩🏽⚕️🧑🏽⚕️ Como parte de la colaboración entre Conecta Arizona y Arizona State University (ASU) para publicar información sobre salud, presentamos hoy la primera entrevista: el doctor Manuel Cano, profesor de trabajo social en ASU, que estudia adicciones y uso de sustancias. "Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, aproximadamente 87,000 personas murieron por sobredosis de drogas en Estados Unidos, y la mayoría de estos casos estuvieron relacionados con opioides. La crisis del uso de sustancias y las adicciones en Estados Unidos tiene implicaciones para nuestra salud, nuestras comunidades y nuestras familias. El reto es enorme, pero hay cosas que podemos hacer para protegernos a nosotros y a nuestras comunidades", señala Mia Armstrong-López, editora jefa de ASU Media Enterprise, quien entrevistó al doctor Cano sobre la crisis de sobredosis y las acciones que se pueden tomar para enfrentarla.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
Arte: Sara Montes Delgadillo, Arizona State University (ASU). |
|
|
|
📲 En esta edición, además, te presentamos notas sobre política, inmigración, comunidad, cultura, México, tecnología, espectáculos y la opinión de Maritza Félix en "Cruzando Líneas".
☕Sírvete un cafecito y pásale a leer (y si te perdiste la última edición de nuestro boletín, la puedes ver aquí). |
 |
|
|
|
☕Política
Primarias de la elección especial en Arizona: hoy es el último día para devolver boletas por correo |
➡️ Hoy es el último día para para devolver las boletas por correo para las elecciones primarias especiales del Distrito Congresional 7 de Arizona, que se realizarán el 15 de julio para elegir a quienes -el 23 de septiembre- competirán por la banca en la Cámara de Representantes de Estados Unidos que dejó vacante el demócrata Raúl Grijalva, fallecido en marzo. El 15 de julio, en la primaria demócrata competirán Adelita Grijalva (hija del excongresista), Daniel Hernández (exlegislador estatal), Deja Foxx (activista), Patrick Harris Sr. (inventor) y José Malvido Jr. (creador digital); la interna republicana, por su parte, será disputada por Daniel Butiérez (candidato del partido en la elección de 2024, cuando perdió ante Grijalva), Jorge Rivas (empresario hispano) y Jimmy Rodríguez (empresario). Quienes ganen, en cada partido, competirán entre sí en la elección que se realizará el 23 de septiembre.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕Política
Demócratas de Arizona dejarán de lado al debilitado partido estatal para las elecciones de 2026 |
➡️ “Los principales demócratas de Arizona anunciaron que no dependerán del Partido Demócrata estatal para las elecciones intermedias del próximo año. En su lugar, canalizarán el trabajo de organización de base a través del Partido Demócrata del condado de Navajo. La decisión surge tras los problemas financieros y el caos en el liderazgo del partido estatal bajo la dirección del presidente Robert Branscomb. Comités nacionales del Partido Demócrata respaldan este cambio. El partido estatal ha sido acusado de mala gestión y se ha advertido que podría quedarse sin fondos antes de que termine el año. El anuncio envía un mensaje claro a donantes y activistas: los problemas internos del partido no obstaculizarán las campañas de reelección de la gobernadora Katie Hobbs, el secretario de Estado Adrian Fontes y la fiscal general Kris Mayes” en 2026, informa la agencia de noticias AP.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
La gobernadora demócrata de Arizona, Katie Hobbs, en el Capitolio estatal el 13 de enero de 2025, durante su discurso sobre el estado del Estado (Foto: AP/Ross D. Franklin, Archivo). |
|
☕Inmigración
Abogado afirma que “es casi imposible” quitar la ciudadanía de EE.UU. a inmigrantes |
➡️ Es “casi imposible” que se pueda quitar la ciudadanía estadounidense a inmigrantes que la han adquirido y, por otra parte, la Enmienda 14 de la Constitución continúa protegiendo el derecho de ser ciudadano estadounidense a quienes nacen en Estados Unidos y sus padres son indocumentados, afirmó el abogado de inmigración Alex Gálvez, quien analizó la política migratoria de la Administración Trump. “Trump pudo haber firmado una acción ejecutiva, pero no ha cambiado nada en cómo uno puede aplicar para la ciudadanía. La única diferencia es que va a poner más fondos económicos para expandir el Departamento de Desnaturalización, pero he representado a inmigrantes a los que les quieren quitar la ciudadanía y casi es imposible”, afirmó Gálvez en La Hora del Cafecito, el programa de radio de Conecta Arizona. "Y la Constitución sigue protegiendo, bajo la 14° Enmienda, el derecho de ser ciudadano si naces de papás indocumentados", agregó.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕Inmigración
EE.UU. pide a solicitantes extranjeros de visas que hagan públicos sus perfiles en redes sociales |
➡️ El Departamento de Estado de EE.UU. pide a los solicitantes extranjeros de visas estudiantiles que hagan públicos sus perfiles en redes sociales. “Un portavoz del Departamento de Estado señaló a Conecta Arizona: ‘Dado nuestro compromiso con la seguridad nacional, se utilizan todas las herramientas disponibles para considerar información al revisar solicitudes y posibles inelegibilidades’. Según el Departamento, los funcionarios consulares revisarán publicaciones y mensajes que puedan mostrar una postura hostil hacia el país, su gobierno, cultura, instituciones o principios fundacionales. Organizaciones como la Asociación Americana de Profesores Universitarios (AAUP) califican los requisitos como un ataque a la libertad académica. Desde 2019, EE.UU. pidió a los solicitantes de visas estudiantiles que incluyan sus nombres de usuario en redes sociales, pero este año se volvió un requisito hacerlos públicos para su revisión”, informa Jonathan Calixto.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
La Universidad de Harvard, en Massachussetts, eje de la polémica con la Administración Trump a causa de las visas estudiantiles (Foto: AP /Michael Casey). |
|
☕Inmigración
Ley federal en honor a oficial de Arizona endurece castigos migratorios por conducir ebrio |
➡️ "La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que modifica la Ley de Inmigración y Nacionalidad para convertir la conducción en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol en un delito que puede llevar a la deportación de inmigrantes ilegales y en motivo para prohibirles el ingreso al país. “Si vienes a nuestro país de manera ilegal y eliges conducir bajo los efectos, pones vidas en riesgo y deberías ser deportado”, dijo el representante republicano Barry Moore de Alabama”, informa Jonathan Calixto. La ley lleva el nombre, entre otros, del sargento Brandon Mendoza, oficial de policía de Mesa, Arizona, que en 2014 murió después de un choque contra un vehículo que era conducido por un inmigrante indocumentado que se encontraba en estado de ebriedad y conducía por el carril equivocado. La ley fue criticada por los demócratas, que la calificaron como “táctica alarmista, que genera temor en las personas por su estatus migratorio”.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, en Washington DC (Foto: AP). |
|
☕Comunidad
Agave Community Threads impulsa la protección de quienes trabajan expuestos al calor extremo |
➡️ La organización Agave Community Threads impulsa ante autoridades locales, estatales y federales la protección de las personas que trabajan expuestas al calor extremo en Arizona, que en gran parte pertenecen a la comunidad hispana y que, en estos días de aumento de las temperaturas, han comenzado a experimentar las dificultades de esa exposición. “Lo primero, para hacer un cambio de cualquier sector, es educar a la comunidad. Nosotros vamos a centros comunitarios, escuelas, lugares donde la gente se reúne y llevamos información sobre el calor extremo, qué significa, cuáles comunidades están más en riesgo y después hablamos qué podemos hacer, qué es realístico, en dónde y en qué nivel de gobierno nos podemos contactar”, señaló Jazmin Moreno, directora de operaciones de Agave Community Threads, a La Hora del Cafecito, el programa de radio de Conecta Arizona.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕Comunidad
Consejos para cuidar y proteger a las mascotas del calor extremo en Arizona |
➡️ En momentos de elevadas temperaturas, que en Arizona este verano podrían alcanzar máximas de 114° F, tanto en julio como en agosto, especialistas recomiendan cuidar especialmente a las mascotas, como gatos, perros, conejos y otros pequeños mamíferos que pueden ser afectados gravemente por la exposición al sol. Iván Lugo, groomer canino con 27 años de experiencia, señaló: “Los perros no sudan. La única forma que tienen de transpirar es jadear. Cuando un perro está jadeando demasiado y con la lengua afuera significa que está sudando mucho y que tiene calor”. Arianny Valles enumera conductas en las mascotas que podrían indicar que están sufriendo un golpe de calor: letargo, jadeo excesivo, temblores, inquietud exagerada, respiración acelerada, falta de apetito, vómito, diarrea, incapacidad para ponerse de pie. Lugo, además, dio recomendaciones para cuidar a las mascotas, entre ellas no sacarlas a caminar a la calle durante el día.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
Video: Arianny Valles. |
|
☕#EspressoCultural
La escritora mexicana Patricia Campos Ramírez presentó, en Phoenix, su primera novela |
➡️ La escritora mexicana Patricia Campos Ramírez presentó en Phoenix su primera novela, México: la historia de mis ancestros maternos, un relato histórico que reconstruye los recuerdos de su familia originaria de Apizaco, Tlaxcala. “La presentación del libro fue más que un acto cultural: fue un ritual de reparación. La autora, desde el amor y la osadía, narra pasajes omitidos de su propia genealogía, episodios atravesados por la Independencia, la Revolución y los silencios que heredó de sus abuelas y bisabuelas”, señala Celia Esperanza Ramos en #EspressoCultural. Y agrega: “En su novela, Patricia narra la vida de su abuelo Juan, huérfano y protagonista de una historia de amor imposible con su abuela, marcada por el peso de la religión y las convenciones sociales. El libro busca, más que respuestas, liberar. Especialmente a las mujeres. ‘Quiero que se sientan orgullosas, libres, que se deshagan de las creencias que las esclavizan. Mi abuela no pudo. Yo sí’, dice Patricia”.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
Patricia Campos Ramírez, autora de la novela "México, la historia de mis ancestros maternos", durante la presentación en el Consulado de México en Phoenix, el 26 de junio de 2025. |
|
☕México
Productores de Sonora, en alerta por casos de gripe aviar en Arizona |
|
|
|
➡️ Productores de Sonora, en México, están en alerta ante los casos de gripe aviar producidos en Arizona y para evitar que el contagio cruce la frontera. El tema fue analizado en la reciente cumbre de la Comisión Arizona-México, donde la secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora, Célida López Cárdenas, señaló que se reforzaron las medidas luego de una etapa de contagio que en el pasado impactó en los productos que tienen origen en esos animales, informa Enrique Delgadillo. “Se sacrificaron más de cinco millones de aves por la Influenza Aviar en Arizona y nuestros productores están preocupados porque es muy difícil de contenerla, ya los sonorenses hemos vivido este fenómeno y tenemos evidentemente mucho que estar en coordinación”, afirmó López Cárdenas. La gripe aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves y puede transmitirse a otros animales y, en raras ocasiones, a humanos.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
En esta foto de archivo del 26 de abril de 2012, funcionarios del gobierno de Bali, Indonesia, se preparan para sacrificar pollos como medida de precaución para prevenir la propagación de la gripe aviar (Foto: AP/Firdia Lisnawati). |
|
☕México
En Sonora, encuentran asesinadas a una joven y a sus tres hijas menores de edad |
➡️ Una joven de 28 años y sus tres hijas, gemelas de 11 años y la menor, de 9 años, fueron encontradas sin vida, con impactos de armas de fuego, en el kilómetro 7 de la Carretera 36 norte, en la Costa de Hermosillo, perteneciente a la comisaría Miguel Alemán, informó la Fiscalía de Justicia del Estado de Sonora. Las primeras noticias llegaron por parte del colectivo Buscadoras por la Paz Sonora. El domingo, un día después del hallazgo, la Fiscalía informó que un hombre, pareja de la mujer, fue detenido por su relación con los hechos: el presunto homicida, señala el comunicado oficial, “se dedica a la distribución de drogas y está vinculado con una organización criminal que opera en la capital del estado”. La Fiscalía también señaló que los cuerpos fueron identificados por sus familiares, a quienes se les brinda apoyo psicológico y acompañamiento por parte del Centro de Atención de Víctimas del Delito (Cavid).
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
Integrantes del colectivo Buscadoras por la Paz Sonora reportaron el hecho (Foto: Buscadoras por la Paz Sonora en Facebook). |
|
☕México
Llegaron las pitayas: el oro rojo del desierto de Sonora, una tradición de temporada |
➡️ “Verdes por fuera, rojas por dentro; cáscara dura, textura rugosa y cubierta de espinas; la limpias, la abres y descubres la pulpa de color rojo intenso con diminutas semillas negras que se transforman en una explosión de dulzura en tu boca. Si no la conoces, esa puede ser una de las descripciones detalladas de la pitaya, la fruta de temporada del desierto sonorense. Una delicadeza obtenida por tiempo limitado. En el centro de Hermosillo, Sonora, en los alrededores del Mercado Municipal, que se encuentra en trabajos de remodelación, es una costumbre de cada verano ver y buscar a los pitayeros, los vendedores de este fruto. Al iniciar el verano, es común la expresión '¡llegaron las pitayas!', un festín de la gastronomía sonorense del que pocos se abstienen”, informa Judith León, quien entrevistó a consumidores y vendedores de la fruta, cuya principal producción proviene de Carbó, pueblo sonorense.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
La pitaya es una fruta obtenida de una cactácea del área desértica de Sonora (Foto: Daniel Robles). |
|
☕México
Historia de Sonora: Las Damas de Blanco y el reclamo por las tarifas de energía eléctrica |
➡️ La historia de Sonora, en México, recuerda un hecho histórico relacionado con el cobro de las tarifas de energía eléctrica: el reclamo de un grupo de mujeres que en 2002 llegó hasta el entonces presidente Vicente Fox para pedir la reducción del precio que debían pagar los consumidores y que se acentuaba debido al calor extremo de esta época del año. “Iniciaron una lucha con el gobierno federal para que las familias sonorenses pudieran transcurrir los meses de calor sin exponer su salud y sin lastimar tanto su bolsillo. En conjunto con la Unión de Usuarios de Hermosillo se integró el movimiento ‘Vamos por Sonora, hoy es por la luz’, encabezado por Nancy Burruel de Salcido, quien tuvo la intención de que hubiera una medición razonable para los habitantes de Sonora. Las Damas de Blanco y ciudadanos hicieron manifestaciones pacíficas: tomaron casetas de cobro federales y cerraron la frontera de Estados Unidos en el municipio de Nogales”, recuerda Judith León.
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
En 2002, Las Damas de Blanco tuvieron una audiencia con el presidente Vicente Fox, a quien plantearon el reclamo por las tarifas de luz en Sonora (Foto: Nancy Burruel de Salcido / Arte: Daniel Robles). |
|
☕#LatteNews (tecnología y social media)
Bulletin Boards en TikTok, fallo a favor de Meta, mensajes directos en Threads, robots de Amazon |
➡️ Arianny Valles presenta noticias sobre tecnología y social media: "TikTok prueba una función llamada Bulletin Boards, especie de canal de difusión donde creadores y marcas pueden enviar mensajes tipo boletín a sus seguidores sin recibir respuestas, donde se pueden compartir hasta 20 publicaciones diarias, con texto, fotos o videos; un juez federal en Estados Unidos falló a favor de Meta en una demanda que la acusaba de usar obras con derecho de autor, como libros, para entrenar sus modelos de IA; la app Threads, de Meta, lanza la función de mensajes directos, por la que usuarios mayores de 18 años pueden chatear sin tener que salir de la aplicación, aunque por ahora solo en algunos países fuera de Europa, Japón y Australia; Amazon anunció que ya tiene 1 millón de robots operando en sus centros de distribución, una cifra con la que la empresa se acerca el punto donde tendrá tantos robots como empleados humanos en sus almacenes".
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕#FrappéDelEspectáculo
Chespirito, Pilar Montenegro, Jennifer López, Rauw Alejandro y Laura Pausini, Eugenio Derbez, Yuridia |
➡️ Enrique Delgadillo presenta noticias de artistas hispanos en Estados Unidos y de México: "La serie que está rompiendo récords es ‘Chespirito: sin querer queriendo’; desmintieron rumores de una supuesta enfermedad de la cantante Pilar Montenegro, exintegrante del grupo Garibaldi; Jennifer López sorprendió a sus fans con el anuncio de su gira Up All Night Tour, que marca su regreso a los escenarios internacionales tras cancelar en 2024 la gira This Is Me; Rauw Alejandro invitó por sorpresa a Laura Pausini a subir al escenario para interpretar juntos por primera vez en vivo ‘Se fue’, una de sus canciones emblemáticas; el actor Eugenio Derbez confirmó que actualmente vive separado de su esposa, Alessandra Rosaldo, debido a compromisos profesionales que los mantienen en diferentes ubicaciones, aunque aclaró que la separación es temporal y no implica una crisis en su matrimonio; nació el tercer hijo de Yuridia, el segundo junto a su esposo Matías Aranda".
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
☕Cruzando Líneas, por Maritza L. Félix
"Valentía en el periodismo" |
➡️ Nuestra directora Maritza L. Félix destaca el premio recibido por su actividad periodística: "Soy mexicana. Soy latina. Soy migrante. Soy periodista. Cuento historias. Me gustan los acentos bien puestos, los abrazos largos y las palabras que sanan. Soy irremediablemente positiva, cada día más consciente, y sí: soy todo lo que hoy Estados Unidos cuestiona. El periodismo es mi pasión, mi forma de resistir y de amar. Creo en el poder inmenso de las palabras que tejemos para contar nuestras historias. Porque esas historias nos ayudan a recordar lo que muchos quisieran que desapareciera: nuestra herencia, nuestras raíces, nuestros sueños, en este país que también es nuestro, a lo largo de una frontera que nos pertenece, en un mundo donde sembramos semillas de esperanza. (...) La organización International Women’s Media Foundation (IWMF) me otorgó el premio de Valentía en el Periodismo 2025, junto a colegas de Afganistán, Brasil, Sudán".
📲 Aquí tienes los detalles. |
 |
|
|
|
|
 |
|
|
Enviado a: _t.e.s.t_@example.com
Haga click aquí para leer una versión web de este correo.
¿Quieres cambiar los correos que recibes de Conecta Arizona? Puedes actualizar tus preferencias o anular tu suscripción.
Conecta Arizona, 2309 N 24th St Ste C, Phoenix, AZ 85008, United States |
|
|
|
|